comscore
Guia estudiantil

Posgrados virtuales: la clave para avanzar en la profesión y reducir la brecha salarial

Las matrículas en postgrados virtuales han crecido un 116% en la última década, con más de 4.600 estudiantes inscritos en 2023, impulsados por la demanda del mercado laboral.

Posgrados virtuales: la clave para avanzar en la profesión y reducir la brecha salarial

Los profesionales con posgrado perciben salarios de hasta $5,8 millones, destacando la importancia de la educación superior para mejorar la competitividad en un mercado laboral cada vez más exigente.

Compartir

En un panorama laboral cada vez más competitivo, la educación superior y los posgrados virtuales se están consolidando como herramientas clave para avanzar en las carreras profesionales. De acuerdo con el informe de Tendencias Laborales de El Empleo.com, existe una significativa diferencia salarial entre los profesionales que cuentan con un posgrado, quienes perciben un salario promedio de $5,8 millones, en comparación con los $2,7 millones que reciben aquellos sin este nivel educativo. Lea también: 6 consejos financieros para universitarios: ahorra e invierte para un futuro sólido.

Esta brecha ha motivado a un mayor número de colombianos a buscar oportunidades de estudio avanzadas, optando frecuentemente por la modalidad virtual para superar las limitaciones geográficas y de tiempo. Según cifras del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), las matrículas en especializaciones han aumentado un 27,3%, mientras que las maestrías han registrado un crecimiento del 116% en los últimos años. Lea: 13 carreras profesionales con futuro.

En 2023, más de 23.860 personas se matricularon en programas de posgrado en todo el país, con más de 4.600 de ellas eligiendo la modalidad virtual. No obstante, a pesar de su importancia creciente, la penetración de este nivel de educación sigue siendo baja; el último informe de Fedesarrollo reveló que solo 16 personas por cada millón de habitantes en Colombia pudieron acceder a estudios de posgrado en 2023, subrayando la necesidad de mejorar la accesibilidad en este ámbito.

En este contexto, la educación virtual emerge como una solución para romper las barreras que limitan la especialización de los profesionales. Según High Education Partners (HEP), las maestrías en modalidad virtual con mayor índice de matrículas son:

  1. Maestría en Educación
  2. Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
  3. Especialización en Gerencia de Proyectos
  4. Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
  5. Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza.

Estas áreas de estudio responden a las demandas actuales del mercado laboral, donde la educación continua y especializada es esencial para el desarrollo profesional.

Juan Fernando Sánchez Lemus, Director de Mercadeo de la Universidad Piloto de Colombia -UPC, destaca que cuatro de los cinco programas de posgrado más matriculados de la universidad se encuentran entre los diez con mayor tasa de inscripción a nivel nacional. “La educación virtual ha transformado el panorama educativo, permitiendo a más personas acceder a programas de calidad sin las limitaciones de la educación tradicional, el desplazamiento y los sobrecostos”.

Adriana Prosperi, Directora de Marketing de High Education Partners, subraya el papel crucial que la educación virtual ha jugado para los profesionales colombianos. “La educación virtual no solo ha democratizado el acceso a la educación superior, sino que también ha permitido a los estudiantes superar barreras como la falta de acceso a tecnología o conexiones a internet estables. Sin embargo, aún enfrentamos retos como asegurar un acompañamiento personalizado y mantener la interacción humana en un entorno digital,”.

Con la creciente demanda y la transformación digital en la educación, el futuro de la educación superior en Colombia parece estar cada vez más alineado con la modalidad virtual, ofreciendo a los estudiantes una plataforma para avanzar en sus carreras y cerrar la brecha de accesibilidad.

.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News