comscore
Guia estudiantil

Millennials y Generación Z prefieren la digitalización financiera frente al efectivo

4 de cada 10 personas eligen los pagos sin contacto para hacer sus compras debido a sus beneficios en términos de seguridad.

Millennials y Generación Z prefieren la digitalización financiera frente al efectivo

El 50 % de los jóvenes pagan todo por dispositivos móviles.

Compartir

Las generaciones más jóvenes muestran una marcada preferencia por diversas innovaciones, debido a su crianza en la era digital y su familiaridad con la tecnología. En cuanto a los medios de pago más utilizados, el informe “The Global State of Digital Payments and Fintech: Voice of the Consumer” revela que la adopción de pagos electrónicos es elevada entre los jóvenes, con un 90% en la Generación Z y un 91% en los Millennials. Esto refleja la evolución y diversificación del ecosistema de pagos, así como el creciente uso de billeteras digitales.

Este nicho ha crecido con acceso a Internet, teléfonos inteligentes y redes sociales, que han influido en su conducta de consumo e inclinaciones por métodos de pago innovadores, que gracias a su rapidez y seguridad financiera resuenan fuertemente en estos grupos, que valoran la eficiencia y la integración tecnológica en sus vidas diaria”

 Christian Montesdeoca CEO de Kuvasz Solution (KVZ)

Y es que, en lo que respecta al medio que utilizan más en el mundo, según datos de la consultora internacional Kantar, los Millennials lideran en el uso de tarjetas de crédito, con un 65% que reporta poseer una. Así mismo, los pagos digitales como Apple Pay o Google Wallet son muy populares entre los jóvenes, con más del 50% de la Generación Z y los Millennials usándolos.

En contraste, solo el 35% de la Generación X y el 18% de los Boomers optan por este método, subrayando una marcada diferencia generacional en la adopción de tecnologías de pago modernas.

En el caso de Colombia, el uso del efectivo está disminuyendo cada vez más debido a la digitalización financiera y la adopción de tecnologías como billeteras digitales y pagos electrónicos, que ofrecen conveniencia y seguridad. Según un informe de Minsait Payments, los pagos sin contacto están ganando popularidad, con cerca de 4 de cada 10 personas prefiriendo esta modalidad por sus beneficios en seguridad.

Le puede interesar: Colombia, segundo mejor ecosistema de startups en Latinoamérica.

Por otro lado, en el volumen de operaciones que se han realizado durante este año, la Superintendencia Financiera de Colombia, señala que “en el primer trimestre de 2024, los establecimientos de crédito y las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (SEDPE) realizaron 3.986 millones de operaciones (2.495 millones monetarias por $2.540 billones y 1.491 millones no monetarias)”.

Bajo lo anterior Monstedeosca comenta que, los diferentes medios de pago tienen un papel crucial en la facilitación y expansión de las operaciones financieras, dado que el alza en este punto y el uso de formas de pago como las SEDPE son capaces de impulsar la, accesibilidad, eficiencia y la seguridad de las transacciones, incentivando así un mayor volumen y diversidad en las acciones financieras realizadas en Colombia.

Población mayor de 50 años en Bolívar 2024: 526.762
Población mayor de 50 años en Bolívar 2024: 526.762
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News