comscore
Especial Colombia

Hoteleras se ponen la camiseta por los más vulnerables

Un grupo de amigos de la industria del turismo se ha dedicado a recolectar ayudas para entregarlas a personas necesitadas de la ciudad. Lo que empezó como una idea pequeña ya ha repartido cientos de mercados en barrios y corregimientos.

Hoteleras se ponen la camiseta por los más vulnerables

Los mercados han sido entregados con el apoyo de la Policía Nacional y personal de la Armada.

Compartir

Muchos han sido los esfuerzos de las autoridades, empresas, ONG, fundaciones y demás para no dejar desamparadas a las personas más humildes de la ciudad en estos difíciles momentos.

Algunos cartageneros han perdido sus empleos, otros han dejado de recibir los mismos ingresos de antes y muchos han tenido que pasar por encima del aislamiento obligatorio para buscar el sustento de sus familias.

(Lea: Estos son los 5 cinco centros médicos serán puestos en funcionamiento en Cartagena)

Pero, en medio de la crisis sanitaria y económica que se vive, también han salido a flote los valores de particulares con corazones grandes que, pese a no contar con excelsos recursos, hacen lo posible para ayudar al prójimo y generar sonrisas sin esperar nada a cambio.

Claro ejemplo de ello son las hoteleras María Alejandra Huyke, Mary Morrel (quien reside en Houston), Nena Botero, Edwin Martínez, y demás personas pujantes que viven de la industria del turismo pero que por la pandemia han visto mermadas sus ganancias.

Esperan seguir adelante

Sin embargo, en este periodo el dinero para ellas ha pasado a un segundo plano porque los mejores dividendos se han transformado en los rostros de agradecimiento y esperanza de quienes reciben los kits de alimentación que ellas les llevan.

Han sido decenas de mercados los que han regalado en barrios vulnerables de la ciudad, como San Francisco y otros que bordean la Vía Perimetral, y corregimientos como Arroyo Grande, Arroyo de Piedras, entre otros. “Hasta en Turbaco hemos estado”, señalaron.

Todo ha sido posible gracias a las donaciones de amigos y conocidos del turismo y otros sectores de la sociedad, no solo de Cartagena sino del país y del mundo. Esa cooperación ha sido fundamental para que a través de estas gestoras cientos de personas hayan podido alimentarse varios días. De hecho, el lema de su campaña es: “No duermas con hambre”.

“Esta es una iniciativa de amigas y amigos. Nosotras somos hoteleras y vivimos del turismo, y creo que la mejor forma de reactivarnos es ayudando y dando un mensaje de cuidado. La gente no saldrá de sus casas si tiene alimentos. Todo empezó como una idea para ayudar a personas cercanas y pensamos entregar 300 mercados, pero se fueron sumando más aliados y ya llevamos cientos de ayudas entregadas”, sostuvo Huyke.

Recientemente les dieron kits de alimentos a un grupo de fotógrafos turísticos, a los emboladores del emblemático Palito de Caucho del Centro, a unos cocheros, músicos, adultos mayores que no tienen subsidios, y ahora van por una colectividad de palenqueras y mimos.

Pese a que el sector del turismo es de los más afectados, la labor solidaria y titánica de estas mujeres ha llegado a miles de beneficiados en la ciudad. //Cortesía
Pese a que el sector del turismo es de los más afectados, la labor solidaria y titánica de estas mujeres ha llegado a miles de beneficiados en la ciudad. //Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News