comscore
Energía y gas

Agencia Nacional de Hidrocarburos, más moderna y eficiente

La entidad reactivó los contratos para explorar hidrocarburos e implementó tecnologías, que hacen más transparente su labor de fiscalización.

Agencia Nacional de Hidrocarburos, más moderna y eficiente

La reactivación y modernización de la ANH favorece la competitividad del sector de hidrocarburos.

Compartir

El contexto global que desató la pandemia por la COVID-19 alteró las dinámicas en todas las actividades económicas y la adaptación a la nuevas condiciones, incluidas la rápida transformación digital, se presentó como un gran reto, del que muchas organizaciones no salieron bien libradas. Para otras, esta situación fue la oportunidad de renovarse y potenciar sus objetivos misionales.

Este último fue el caso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, entidad encargada en Colombia de promover el aprovechamiento óptimo y sostenible de los recursos hidrocarburíferos, armonizando los intereses de las comunidades, el sector privado y el Estado.

Durante el momento cúspide de la pandemia, la ANH no cesó sus actividades y por el contrario, suscribió 69 contratos desde el 2019 a la fecha, tras cinco años de rezago en firma de contratos.

Lo anterior se realizó en cuatro ciclos de contratación, siendo el último de ellos el que obtuvo los mejores resultados, con 30 contratos suscritos por valor de USD 151 millones.

Modernización tecnológica

Este gran resultado fue posible gracias al proceso de modernización de la entidad, a través de la implementación de tecnologías que simplificaron los procesos internos y facilitaron la postulación remota de empresas interesadas en contratar con la ANH, como el uso de Blockchain para cifrar la información y garantizar que estuviera segura, permitiendo, además, la retroalimentación de la misma en tiempo real.

Con la modernización tecnológica también se afinaron los procedimientos relacionados con la labor de fiscalización de la ANH a la producción de hidrocarburos, a partir de la automatización de ciertas tareas como la recopilación de información, la inspección de instalaciones, que ahora se realiza mediante drones que envían imágenes a un centro de control y el seguimiento al cumplimiento de las normas, entre otras.

De esta manera, no solo se consiguió la eficiencia en la fiscalización sino que se fortaleció la transparencia en el cumplimiento de esta responsabilidad, minimizando al máximo los errores.

Con la modernización de la ANH, el sector de hidrocarburos de Colombia potencia su competitividad y camina hacia la sostenibiidad.

De cerca a la comunidad

En su proceso de renovación, la ANH también procuró acercarse a las comunidades donde se realizan los proyectos de explotación de hidrocarburos, para socializar las obras a realizar, escuchar las necesidades de los pobladores y responder de forma efectiva. Esto lo realiza de manera articulada con otras entidades e instituciones del Gobierno.

* Redacción: Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Línea de trabajo a 2040

Adicional a la reactivación y modernización de la ANH, desde la dirección ejecutiva se elaboró un plan estratégico con proyección a 2040, con el objetivo principal de crear las condiciones necesarias para garantizar las seguridad energética del país, determinando asuntos como las reservas a detectar, la inversión en conocimiento e investigación que se requiere y la cantidad de pozos que se deben explorar, para alcanzar las reservas que aseguren la independencia energética de Colombia y atraigan a inversionistas extranjeros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News