comscore
Especial Educación Superior

Empleos verdes serán claves en el futuro laboral

La formación especializada para proteger la biodiversidad, economía y sostenibilidad se ha convertido en el pilar de los empleos verdes en Colombia.

Empleos verdes serán claves en el futuro laboral

Los empleos verdes son estilos de trabajo que poco a poco van creciendo y transformando la manera en que se fabrican y consumen los bienes. //Foto: 123RF

Compartir

Desde los años 80, el enfrentamiento al cambio climático y la lucha contra el daño al planeta Tierra no ha parado; entre las principales formas de actuar ante estas problemáticas se encuentra la economía verde circular que promueve la reutilización, reparación y reciclaje en las diferentes áreas de trabajo.

Estos mismos principios los comparten los empleos verdes, estilos de trabajo que poco a poco van creciendo y transformando la manera en que se fabrican y consumen los bienes, promoviendo la reducción de residuos, el ahorro de energía, protegiendo la biodiversidad y previniendo la contaminación del aire, el suelo y el agua.

Ante este panorama, Colombia, con su rica biodiversidad, se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar el crecimiento de este tipo de empleos y generar un impacto positivo tanto a nivel ambiental como económico. Lee también: ¿Buscas una universidad de calidad? Ten en cuenta estos aspectos

Una solución basada en la naturaleza

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha establecido una hoja de ruta con tres acciones principales para promover la aparición de empleos verdes, logrando definir una política pública que armonice la generación de soluciones basadas en la naturaleza, promover la participación local en todos los territorios del país y apalancar mecanismos de financiación para el sector público y privado.

Según las últimas cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2022 se registraron 258.257 empleos ambientales en Colombia, de los cuales 114.939 se clasificaron como verdes. Sin embargo, solo 10.120 estaban directamente vinculados a actividades clave como la protección de suelos, aguas, biodiversidad, y la investigación y desarrollo.

Y es que, aunque los empleos verdes se generen, el espectro a abarcar es amplio y la línea que los divide con los empleos tradicionales es muy delgada, pues todos los sectores económicos, desde la agricultura hasta el turismo, pasando por la investigación, el desarrollo, la comunicación y la administración, se relacionan de una u otra forma con el medioambiente y la sostenibilidad.

Así, los empleos verdes más importantes en la economía colombiana son la ingeniería medioambiental, la gestión de proyectos medioambientales, la ingeniería de materiales ecológicos, el derecho medioambiental y el marketing ecológico, todas enfocadas en sectores que contribuyen directamente a la sostenibilidad y preservación ambiental.

La formación como pilar fundamental

Cada una de estas profesiones requiere una formación especializada para abordar los desafíos ambientales desde diferentes perspectivas y lograr que sus profesionales tengan currículos que fomenten la conciencia y la sostenibilidad.

Si bien existen carreras, cursos y posgrados especializados en ecología, la formación verde a menudo implica una especialización ambiental dentro de un sector específico, por esta razón, en Colombia, son muchas las instituciones educativas que ofrecen esta formación especializada con herramientas prácticas que integran la sostenibilidad en modelos de negocio, fomentan la productividad y protegen la naturaleza.

Según la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Departamento Nacional de Planeación (DNP), toda esta formación busca que el país transite hacia un modelo de crecimiento verde que permita la creación de más de 5 millones de empleos verdes para 2030 y se logre una ventaja competitiva para los profesionales y para las empresas. También te podría interesar: Profesiones digitales en las que pagan hasta $27 millones en Colombia

Con políticas de formación y el desarrollo de competencias profesionales, Colombia avanza en pro de transformar su mercado laboral y asegurar un futuro más saludable para el planeta y sus habitantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News