comscore
Especial Educación Superior

Conoce estos usos de la IA en la educación

La inteligencia artificial plantea desafíos en el proceso educativo pero también tiene un gran potencial para elevar las metodologías de aprendizaje.

Conoce estos usos de la IA en la educación

La IA no necesariamente reemplazará a profesores o ayudará a estudiantes a hacer trampa, se debe explorar como una herramienta en el aula de clases.

Compartir

La inteligencia artificial dejó de ser una fantasía que por años se retrató en el cine y en la televisión mediante robots humanoides y ya es un recurso extendido, que permea todos los ámbitos de la vida, incluido la educación.

Aulas interactivas, recursos educativos en línea, plataformas de estudio sincrónico y asincrónico, además de asistentes comandados por bots fueron algunas de las herramientas que se potencializaron durante la pandemia por la Covid 19, cuando la tecnología fue nuestro mejor aliado para continuar con las actividades de enseñanza- aprendizaje desde casa.

Desde entonces, esta tecnología no paró de evolucionar. Uno de los hitos en este proceso fue el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022. El chatbot de inteligencia artificial maravilla a muchos pero preocupa a otros más por cómo interfiere con los procesos de aprendizaje y lo que vaticina para la educación del futuro.

Aprovechar la IA en la educación

La capacidad de generar resultados en diversos formatos como texto e imágenes, que además parece ilimitada, emulando el pensamiento humano es uno de los aspectos claves de la inteligencia artificial que más se ha analizado, en cuanto a su relación con la educación.

¿Se atrofiará entonces el pensamiento crítico y análisis de los estudiantes, de cualquier nivel educativo? ¿Aquellas cualidades que solo hasta ahora teníamos los humanos serán ahora exclusiva de la IA?

Para Stefania Giannini, subdirectora general de educación de la Unesco, la clave es redireccionar las formas de aprender y de enseñar en la era digital, usando la IA como aliada.

“Las herramientas están obligando a los formuladores de políticas educativas y a las instituciones a reconsiderar el por qué, el qué y el cómo aprendemos. Estas son consideraciones críticas para la educación en esta nueva fase de la era digital”, indica Giannini.

Bajo esta lupa es necesario comprender que no se trata de limitar las herramientas de IA en el aula, al contrario, es una mejor estrategia integrarlas al proceso de aprendizaje y crear nuevas dinámicas que favorezcan los procesos educativos. Le puede interesar: 5 herramientas de IA para agilizar tus proyectos de investigación.

La IA puede favorecer ciertas tareas como corregir términos y gramática de textos científicos,transcribir notas de audio y facilitar el análisis de cientos de archivos en diversos formatos como imágenes, documentos, correos electrónicos, entre otras funciones, sin que esto implique que sustituya el desempeño de los estudiantes.

Inteligencia artificial: una herramienta para la inclusión

Una de las aristas que poco se explora sobre la IA en la educación es su potencial como herramienta para apoyar el proceso educativo de los estudiantes con limitaciones visuales o auditivas, mediante la creación automatizada de subtítulos y audios descriptivos.

Hay ciertos usos de la inteligencia artificial que facilitan el aprendizaje en todos lo niveles de formación. //123RF.
Hay ciertos usos de la inteligencia artificial que facilitan el aprendizaje en todos lo niveles de formación. //123RF.

Y no solo esto, la inteligencia artificial generativa también permite convertir el texto en habla, por lo que los estudiantes con estas limitaciones podrían interactuar con sus compañeros y profesores, como nunca antes.

Lamentablemente, este uso de la IA no se ha extendido y de acuerdo con la Unesco solo cuatro países reportan su uso para el acceso de estudiantes en condición de discapacidad: China, Jordania, Malasia y Qatar.

Usos de la IA en el sector educativo

Otros usos de la IA que dan cuenta sobre las posibilidades que ofrece para mejorar el ámbito educativo es en la automatización de tareas, como la selección de libros que pueden retirarse de las bibliotecas, una práctica que adoptó un distrito escolar en Iowa, Estados Unidos, según reportaron medios de comunicación.

En este mismo país pero en la Universidad Estatal de Arizona usan la IA para analizar los datos de los estudiantes e identificar los riesgos de deserción para tomar medidas a tiempo. Lea también: Apps y consejos para crear imágenes con inteligencia artificial.

Por otra parte, en China usan sistemas de reconocimiento facial, basados en IA para registrar las expresiones de los estudiantes durante la clase e implementar estrategias para mejorar su atención, aunque esta última estrategia ha provocado ciertas suspicacias por temas de privacidad.

Otras recomendaciones indican que la IA también podría ser un apoyo para el trabajo administrativo de los docentes, por ejemplo, en la planificación de clases y consultas de estudiantes por fuera de clases.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News