comscore
Especial Educación Superior

Profesiones digitales en las que pagan hasta $27 millones en Colombia

Un ranking revela cuánto es el salario mensual promedio de las profesiones digitales más demandas en Colombia y otros países de América Latina.

Profesiones digitales en las que pagan hasta $27 millones en Colombia

Para acceder a estas posiciones no basta con la titulación académica sino que aspectos como el desarrollo de habilidades técnicas. //Foto: 123RF

Compartir

Es indiscutible el gran protagonismo de las carreras relacionadas con la tecnología y la innovación, que hace unos años se proyectaban como los empleos del futuro pero que ya lideran el mercado laboral, caracterizado por una evolución vertiginosa al ritmo de la transformación digital.

Pero más allá de la gran demanda, ¿qué tan rentable son las profesiones digitales? Esto explora el informe Top Perfiles Digitales de Inesdi Business Techschool, que año tras año ranquea las posiciones más destacadas en España y Latinoamérica y en esta reciente edición además incluye los salarios promedios en cada país. También te podría interesar: Las deficiencias de los bachilleres colombianos al llegar a la universidad

“Analizando la situación salarial en Colombia, vemos que la posición mejor remunerada es la del arquitecto informático con un valor mensual medio de $19.754.335 (y máximo de $27.124.087), seguida por la del desarrollador de software con un salario de $18.082.724, ambos representando al ámbito de digital technology”, señala el informe de Inesdi.

El rol digital con menos remuneración en el país es el consultor TIC con un pago mensual de $8.848.050.

Con respecto a la innovación, la posición de gerente de proyectos digitales tiene salario medio mensual de $16.887.960 y dentro del ámbito del digital business el perfil mejor pago es el del especialista en marketing digital con un salario medio mensual de $16.852.624.

Por otra parte, la vacante de la industria digital más demandada en Colombia es desarrollador de software, seguido de community manager (con un salario promedio de $13.056.410) y en tercer lugar, analista de datos ($14.165.881).

El reporte además señala que para acceder a estas posiciones no basta con la titulación académica sino que aspectos como el desarrollo de habilidades técnicas, la actualización constante de acuerdo con las tendencias y tener soft skills como la comunicación efectiva, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas, son esenciales por lo que quienes aspiren a estas vacantes deben tenerlos como prioridad. Lee también: Steam, el modelo educativo que valora más el talento que los exámenes

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News