comscore
Especial Educación Superior

Herramientas de la educación para el trabajo en la virtualidad

El trabajo en la virtualidad ya hace parte de la nueva normalidad por eso es necesario identificar estas herramientas para sacar el mejor provecho y aprendizaje.

Herramientas de la educación para el trabajo en la virtualidad

La educación virtual cuenta con variadas herramientas para que el proceso de aprendizaje sea efectivo. //123RF.

Compartir

La educación virtual demanda retos y oportunidades para que el proceso de aprendizaje se realice de forma exitosa. En medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19, docentes y estudiantes se conectan a través de plataformas que permiten una interacción en tiempo de real para compartir conocimientos y saberes.

Son varias las herramientas que hoy permiten que el trabajo en la virtualidad se desarrolle con eficiencia. Germán Betancourt Morales, jefe del departamento de investigaciones en ciencia cognitiva y teoría educativa del Centro Tecnológico para la Formación Virtual y a Distancia (CTEV), de la Universidad de Cartagena, explica que el proceso educativo adoptó las herramientas virtuales para el desarrollo de los calendarios académicos en los niveles de la educación primaria, básica y universitaria.

“La educación virtual es una modalidad educativa con unas características propias y está diseñada para una población concreta, que se haya utilizado como mecanismo de contingencia para poder cumplir con los compromisos académicos en los diversos sectores de la educación es otro elemento que debe ser revisado con mucho detenimiento”, sostiene.

Lo cierto es que la educación virtual ya hace parte del proceso de enseñanza en un mundo cambiante y son varias las herramientas claves para generar ambientes virtuales de aprendizaje.

“Muchas herramientas se consiguen en internet apoyados por un campus virtual que genera ambientes virtuales de aprendizaje. Hay variadas plataformas de acompañamiento educativo, como Moodle, Clasroom, Joomla, Chamilo, Edmodo, Sakai, estás herramientas digitales ayudan y soportan el proceso de enseñanza y aprendizaje”, anota Betancourt.

Las más usadas

En la actualidad, las herramientas más usadas para el trabajo en la virtualidad son:

• Google Meet

• Zoom

• Microsoft Team

Si bien estas herramientas no son aulas virtuales como las mencionadas anteriormente, han servido como mediadoras para facilitar encuentros tanto educativos como laborales.

Los webinar o conversatorios virtuales también se sitúan dentro de los instrumentos claves para el trabajo en la virtualidad, teniendo en cuenta que permiten la transmisión de todo tipo de contenidos a través de redes sociales.

Las instituciones han aprovechado el auge que han tenido estas herramientas para conectar con sus audiencias y educar con un mayor alcance (Puede leer: Las clases virtuales serán más fáciles con estas Apps).

Estrategia pedagógica, importante

El docente expone que la educación a distancia o remota depende en gran medida de un estrategia pedagógica que dé sentido a todas las herramientas que hay en la web tales como tableros digitales, laboratorios en línea, calculadoras, software estadísticos y de minería de datos.

“La idea es que el tutor acompañe al estudiante a resolver el problema que tiene en la mente, dándole las recomendaciones para elegir una buena bibliografía, para despertar el sentido ético de la educación (no plagios y no suplantaciones) que aprenda a inhibir respuesta a través de la maya de información de internet, la autodisciplina para fijar horarios de trabajo, la toma de decisiones para establecer prácticas deliberadas de aprendizaje continúo para poder dominar un arte o una ciencia”, puntualiza (Le puede interesar: Metodologías de enseñanza en aulas virtuales).

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News