comscore
Especial Educación Superior

Recursos académicos confiables que le pueden ser útiles

Información en la internet hay en todas partes y en muchos sitios, pero no toda es confiable y menos cuando se trata de hacer tareas o de investigar para la universidad.

Recursos académicos confiables que le pueden ser útiles

Existen multiplicidad de plataformas con información confiable, aunque algunas no serán de fácil acceso. // FOTO: 123RF

Compartir

“No cite de Wikipedia” es una frase que hasta hace pocos años se repetía una y otra vez en los salones de clase antes de que se volviera sentido común. Y es verdad: hay fuentes más confiables y con un mayor grado de profundidad que Wikipedia, pero es posible que usted no tenga acceso a ellas o no sepa dónde encontrarlas. En este artículo, le ofrecemos algunas herramientas y consejos para saber dónde y cómo puede encontrar información confiable (Puede leer: Mecanismos que facilitan las clases virtuales).

Sitios útiles

La siguiente es una lista de buscadores y bases de datos de acceso libre, gratis y relativamente sencillo. La mayoría de estas páginas tienen opciones para descargar documentos sin necesidad de hacer una cuenta:

1) Google Académico: para búsquedas generales.

2) Microsoft Academic: también para búsquedas generales.

3) SciELO: para artículos de ciencias sociales y humanas, especialmente en el ámbito latinoamericano e ibérico. Contiene artículos en inglés, portugués e inglés.

3) Elsevier Health: un buscador en inglés, centrado en la investigación médica.

4) Research Gate: una red social para buscar y compartir artículos científicos, además de comunicarse con investigadores de todo el mundo.

5) BASE: buscador de interés general administrado por la Bielefeld University Library.

6) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: cuenta con acceso a artículos sobre humanidades, principalmente en español.

7) Academic.Info: un directorio, indexado por temas, de diferentes fuentes confiables que un estudiante puede consultar.

8) Academia.edu: similar a Research Gate.

Estrategias

1) Revise las bases de datos y revistas a las que tiene acceso su universidad. La mayoría tienen suscripciones a recursos mundialmente reconocidos como JSTOR y el Oxford Journal of Medicine, entre otras. Así mismo, confirme si su universidad cuenta con un buscador de artículos académicos propio.

2) A pesar de que Wikipedia no es un recurso que muchos maestros acepten, más allá de un primer acercamiento con el tema, sí es una fuente valiosa para buscar otras fuentes. Al final de cada artículo aparece la bibliografía utilizada para redactarlo. En la medida de lo posible, visite las fuentes originales directamente o búsquelas por aparte (Le puede interesar: 6 claves para elegir un buen programa de educación virtual).

3) Fíjese que los artículos sean escritos por académicos y para académicos. Si una información le genera dudas, busque posibles refutaciones.

4) Los blogs y los artículos periodísticos, particularmente aquellos escritos por académicos o con su ayuda, también pueden ser fuentes de información valiosas, pero antes de utilizarlos es preferible revisar las credenciales de quien publica y, para estar seguros, consultar con su profesor.

5) Si está desesperado y agotó todos sus recursos, existen buscadores especializados en superar esas barreras y extraer los artículos directamente de todas las bases de datos que normalmente le exigirían una suscripción. Pregunte por ellos a los miembros de su facultad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News