comscore
Especial Educación Superior

Cursos y seminarios: opciones para reinventarse en cuarentena

Aunque el mundo se ha paralizado por cuenta de la pandemia, los escenarios académicos ofrecen la posibilidad de seguir activos y de fortalecer las habilidades profesionales.

Cursos y seminarios: opciones para reinventarse en cuarentena

Los cursos y seminarios virtuales pueden ayudarle a fortalecer su perfil profesional durante la pandemia. //123RF.

Compartir

¿Le gusta su profesión? ¿Quiere mantenerse actualizado y a la vanguardia en el mercado laboral? Si la respuesta a este par de interrogantes es positiva, usted se encuentra en un escenario inmejorable para acceder a oportunidades de estudio que le permitirán, no solo aumentar sus conocimientos y habilidades en el área del saber en que se desempeñe, sino también abrir un importante abanico de oportunidades profesionales que le permitirán escalar posiciones y ocupar cargos con mayores exigencias y responsabilidades. (Lea aquí: Educación virtual y continua: opciones para aprender en la cuarentena)

En medio de la cuarentena que nos hemos visto obligados a vivir a causa de la pandemia del coronavirus alrededor del mundo, se presenta también una oportunidad para acceder a cursos y seminarios que nos permiten adquirir nuevas fortalezas y enfocar las capacidades hacia áreas en las que se necesitan estos tipos de talento profesional y que lo pueden proveer de mejores condiciones laborales.

Es importante definir, antes de inscribirse, que las opciones académicas que esté buscando para realizar un curso o un seminario no solo le permitan hacerse con nuevos saberes y mayor experiencia, sino que también impliquen mayores y mejores oportunidades para posicionarse en un mejor escalón a nivel laboral. Es necesario asesorarse muy bien antes de iniciar para, no solo conocer muy bien el currículo académico al que va a acceder, sino también para asegurarse de que esta formación se alinee con sus capacidades y propósitos profesionales.

Las diferencias

Antes de que empiece a buscar en el amplio menú de aprendizaje que hoy por hoy ofrecen las distintas instituciones académicas, tanto del país como del mundo en general, es bueno aclarar las diferencias entre un curso y un seminario, para que de esta manera pueda identificar la opción que mejor se acopla a sus necesidades y preferencias y de esta manera pueda tomar la decisión más acertada.

Mientras que los seminarios son reuniones en las que se aborda en profundidad un tema específico, generalmente por medio de actualizaciones en las distintas áreas del conocimiento y con la participación de varios expositores que ofrecen sus puntos de vista sobre los objetos de estudio, los cursos, que pueden ser prácticos o teóricos, son cátedras en las que un instructor comparte sus conocimientos y los enseña a los interesados.

Igualmente, para cursar un seminario necesita tener experiencia en una profesión específica, y seguramente para inscribirse le solicitarán información sobre su nivel de estudio, lo cual no es necesario para realizar muchos cursos, ya que su grado de exigencia permite mayor flexibilidad en los requisitos, encontrando así una oferta que va dirigida a públicos desde principiantes, con pocos conocimientos, hasta avanzados, con requerimientos específicos según la especialización.

También es importante indicar que los seminarios buscan un proceso de interacción entre los oradores y los asistentes, quienes prácticamente hacen una investigación colectiva sobre un tema particular, mientras que en los cursos generalmente los alumnos son más pasivos y es el formador quien transmite de manera magistral el conocimiento.

Así mismo, en lo que a duración se refiere, un seminario académico puede contar con varias sesiones, por lo general de corta duración y que se adaptan a los horarios de los participantes, mientras que la extensión de un curso se establece teniendo en cuenta el método utilizado para el proceso de formación, el cual determina si hace parte de una serie de varios cursos o por el contrario es un curso único.

Una de las grandes ventajas que este método educativo brinda también es que le permite mezclar diferentes disciplinas y enfocarse, no solamente desde el punto de vista profesional, sino también desde uno personal.

De fácil acceso

En la mayoría de los casos, especialmente dentro de la oferta que presentan instituciones académicas formales y con sólidas trayectorias, ya sea para acceder a un seminario o a un curso, en la coyuntura actual, enmarcada por la amenaza global del COVID-19, se ofrecen facilidades de pago, opciones de aprendizaje virtual y diversas alternativas que hacen de este momento el punto de partida para fortalecer las habilidades y continuar creciendo profesionalmente. (Lea aquí: 10 ventajas de la educación virtual en medio del coronavirus)

Además de que puede recibir un diploma o certificado oficial que lo acredita con nuevas capacidades y talentos, fortaleciendo la hoja de vida y abriendo nuevas puertas para escalar a nivel profesional, al tomar un curso o un seminario, más allá de los beneficios económicos que se puedan derivar de estos, usted tiene la posibilidad de seguir buscando convertirse en el mejor en lo que hace e intentar saciar sus ganas de aprender.

Consulte por las opciones que se adapten mejor a lo que necesita en estos momentos, busque el programa de preparación más completo y sáquele ventaja a los buenos precios que por estos días ofrecen les centros de educación para que durante la pandemia pueda seguir avanzando profesionalmente y ofreciéndole a la comunidad su mejor versión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News