comscore
Especial Educación Superior

Bibliotecas virtuales: herramientas que potencian el conocimiento

Estos recursos ponen al alcance de los estudiantes documentos confiables que enriquecerán desde el trabajo en clase hasta una tesis de grado.

Bibliotecas virtuales: herramientas que potencian el conocimiento

Las bibliotecas virtuales ofrecen una amplía gama de temáticas con contenidos históricos pero también novedosos. // 123RF.

Compartir

Internet revolucionó varios aspectos de la vida del ser humano, entre ellos, por supuesto, está la formación en todos los niveles educativos. Basta con teclear una palabra o una pregunta en cualquier buscador para que en cuestión de segundos se obtengan un sinnúmero de páginas web con información relacionada.

A este beneficio accede gran parte de la población colombiana. Según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), en el país se registran 30,9 millones de conexiones a internet móvil y 6,9 millones de accesos a internet fijo desde los hogares. (Lea aquí: 5 consejos para ayudar a sus hijos a estudiar virtual desde casa)

La cuestión es que gran parte de la información en internet no proviene de fuentes fiables o es reiterativa, pues cualquier usuario puede publicar sin los filtros de rigor, lo que impide avanzar en el ejercicio educativo que requiere de crítica, confrontación de datos e incluso, innovación.

Es por esto que el internet como fuente educativa ha sido ‘satanizada’ y hay quienes consideran que los libros y las bibliotecas son la mejor opción para los estudiantes, aunque desempolvar libros y transcribir no sea práctico para las dinámicas actuales de la educación.

Hay un punto medio que ofrece la confiabilidad de las fuentes y la practicidad de tenerla a la mano, mediante internet. Se trata de las bibliotecas virtuales, que no son más que plataformas en línea con contenidos certificados, confiables, actuales y con un enfoque investigativo que aporta nuevas miradas sobre temas variados.

“En las bibliotecas virtuales, los estudiantes tienen acceso a bases de datos académicas con información científica y técnica sustentada, revisada y evaluada por investigadores, científicos o pares académicos”, señala Liliana Acosta, bibliotecóloga de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac).

Amplia cobertura de información

Al igual que las bibliotecas físicas, las virtuales cuentan con contenidos clasificados en amplias coberturas temáticas, pero además brindan todos los servicios necesarios a los que se puede acceder de manera remota, para así satisfacer las necesidades de información desde el colegio, la universidad, el hogar y cualquier otro lugar.

“Este concepto de biblioteca ha evolucionado con el pasar del tiempo, lo que va de la mano con los proceso de aprendizaje de hoy en día y la evolución de la educación. Desde hace más de una década, las búsquedas en internet se han hecho indispensables y nos desenolvemos en un mundo virtual, con más impacto y auge en la sociedad”, asegura Acosta.

Estos recursos virtuales con información de alta calidad son una herramienta clave para un aprendizaje autodidacta, que va de la mano con el pensamiento crítico y el análisis.

¿Cuándo entrar a una biblioteca virtual?

Las bibliotecas virtuales no están sujetas a un uso específico, pues son útiles hasta para los tiempos de ocio, pero en los siguientes casos sí o sí debería usarlas.

- Para desarrollar el marco teórico de una investigación, recopilar toda la información disponible y actualizada sobre el asunto del proyecto. (Lea aquí: La tesis de una maestría o doctorado es cuestión de interés y enfoque)

- Si revisa conceptos contemporáneos sobre los que hay escasa información, los artículos académicos y científicos podrían aportarle una definición acorde con el contexto y ejemplos.

- Al desarrollar su proyecto de grado, ya que estos exigen un nivel de investigación profundo y fuentes bibliográficas certificadas. Además, consultar investigaciones relacionadas pueden ayudarlo a proponer un enfoque interesante.

Así se ve la página de inicio de la Biblioteca Digital Mundial.
Así se ve la página de inicio de la Biblioteca Digital Mundial.

Bibliotecas virtuales para tener a la mano

El Universal le recomienda visitar las siguientes bibliotecas virtuales:

Biblioteca Virtual del Banco de la República (banrepcultural.org/biblioteca-virtual/)

La Red Cultural del Banco de la República pone a disposición información cultural sobre museos y sitios por ciudades, con datos específicos sobre diversos temas.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (cervantesvirtual.com)

Ofrece una amplía temática, con un espacio especial para países de América, con textos de autores hispanos y recursos multimedia.

Biblioteca Digital Mundia (wdl.org/es)

Cuenta con un compendio de casi 20 mil artículos con información histórica desde el año 8000 a. C. Tiene el apoyo de Naciones Unidas.

Europeana (europeana.eu)

Está enfocada en el contenido cultural histórico que va desde el patrimonio hasta la moda, pasando por datos sobre el arte y diversas galerías. Está en inglés.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News