comscore
Especial Educación Superior

Aprendizaje autodidacta: lo que se puede profundizar sin salir de casa

El tiempo en casa que permite la cuarentena por el covid-19 se puede emplear para desarrollar habilidades más allá de las responsabilidades académicas.

Aprendizaje autodidacta: lo que se puede profundizar sin salir de casa

Aprender a tocar un instrumento con tutoriales en línea puede despertar ciertas habilidades motoras y cognitivas en los niños y jóvenes. // 123RF

Compartir

La creatividad ha tenido un despertar inusitado en esta época. Las destrezas que no imaginábamos tener afloraron para convertirse en lo que ocupa casi todo nuestro tiempo, ese que ahora parece no tener un límite, aun cuando hay que emplearlo para determinados oficios. (Lea aquí: Planes que puedes hacer en casa en tiempos de coronavirus)

En la última década, el aprendizaje autodidacta constituyó un importante aporte a la nueva generación, toda vez que las necesidades de un adiestramiento constante llevaron a acudir a ese tipo de preparación para ahondar más en conocimientos y crecer desde otros aspectos más allá de lo profesional.

“Este proceso resulta muy útil en personas con algún grado de ansiedad, porque la ocupación baja estos niveles, sube el estado de ánimo, y los pensamientos catastróficos y negativos, tienden a desaparecer”, indica la psicóloga Sumaya Palomino Amador. (Lea aquí: Tips para controlar la mente en momentos de angustia)

En el caso de los niños, es de anotar que estos requieren estar en movimiento el 50 % del día. Ante el confinamiento que se les ha impuesto, es menester mantenerlos ocupados con rutinas claras; en lo que refiere al aprendizaje autodidacta, su creatividad e imaginación pueden ser puntos a favor.

Para facilitar el proceso, la doctora Palomino aconseja tener en cuenta aspectos que pueden involucrarse en este tipo de preparación en casa, aprovechando el tiempo, la disposición, y la guía de los adultos por más tiempo. A continuación, algunos de los progresos que se pueden alcanzar.

Un nuevo idioma: definitivamente, el inglés ya es tan necesario como el español. La oportunidad de aprender a través de aplicaciones y plataformas digitales es cada vez más accesible para niños y jóvenes desde casa.

La cocina: hacer platos sencillos de acuerdo a la edad es otra actividad que se desarrolla con mucho éxito por estos días. El niño empieza su etapa de desarrollo en autonomía e independencia a partir de los dos años y si a esa edad pueden amasar, elaborar galletas y poner la leche a sus cereales, le añade más buenos hábitos a los que ya tenía.

La música: este arte siempre será indicado y su aprendizaje puede darse a cualquier edad. El piano, guitarra, ukelele, entre otros, van desarrollando habilidades cognitivas que el niño podría tenga dormidas; al despertarlas, se lograrán grandes resultados. Para aprender música desde casa, la tecnología es la gran aliada, con los tutoriales como principal herramienta.

La relajación: por la coyuntura que atraviesa el mundo, necesitamos autorrelajarnos. No necesariamente se requiere de un proceso externo con una psicóloga o un coach, pues en la web existen infinidad de tutoriales de relajación con meditaciones y música terapéutica para que el niño sepa que dispone de esa pausa activa y tenga claridad de cómo se puede relajar y controlar cuando está desesperado.

Ejercicios: no se tiene un instructor en casa, las clases de educación física están suspendidas y un sinfín de excusas pueden aparecer; sin embargo, los videos con rutinas diseñadas para adultos y niños se pueden usar para mantener el cuerpo ejercitado todos los días. Quince minutos diarios son suficientes.

La lectura: es un hábito que se logra con la constante exposición a la misma, indica la psicóloga Sumaya Palomino, y si el niño no lo atiende de manera correcta, están disponibles los audiolibros, que pueden captar su atención fácilmente.

La pintura: en este mismo nivel se encuentra la pintura, que es ideal a cualquier edad e incluso en niños con dificultades motrices, toda vez que pueden expresar sus gustos en lienzo o papel, llevándolos a desarrollar una excelente actividad didáctica.

El aspecto académico no se debe descuidar

Lo anterior es complementario de las clases de refuerzo en matemáticas, castellano y cada una de las asignaturas, que no requieren precisamente la presencia constante del adulto acompañando, por lo que resultan provechosas al momento de probar el aprendizaje desde casa, afirma la doctora Sumaya Palomino.

Para los psicólogos, resulta muy interesante esta coyuntura, toda vez que en medio de la incertidumbre, surge un tiempo de calidad en casa, con padres que pueden compartir con sus hijos instantes que antes prácticamente resultaban imposibles o tal vez alterados por el día a día. Este espacio es propicio para implementar hábitos que se convertirán en rutina y, más adelante, en disciplina.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News