La contaminación ha alcanzado récords angustiantes en esta última década y lo peor es que las cifras proyectadas son desalentadoras: para 2050 se necesitarán recursos equivalentes a dos planetas Tierra para cubrir las demandas de la población y la temperatura podría aumentar hasta 2°C.
Al leer estas cifras abrumadoras, es probable que pienses que nada de lo que hagas podrá alterar el curso de ese terrible panorama y que solo le corresponde a las grandes compañías y gobiernos emprender acciones para resolver este problema..
Pero en nuestras manos está el poder de frenar, de a poco, la destrucción de la Tierra e incluso, influir en las acciones de las grandes empresas, finalmente todos somos sus consumidores finales y deben responder a nuestras demandas.
Aquí te mostramos qué puedes hacer.
¿Qué es la huella de carbono individual?
La huella de carbono individual es el impacto que provocan los hábitos de cada ciudadano en la liberación de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono CO₂, incluyendo aspectos como la alimentación, el uso de la energía y el transporte.
Claves para consumir menos aire acondicionado
1 hora de aire acondicionado puede emitir entre 0,5 y 1 kilogramo de CO₂.
¿Qué puedes hacer?
- Limita el uso de aire acondicionado solo a ciertas horas del día.
- Elige el aire acondicionado de acuerdo con el tamaño de la habitación a climatizar, pues si no tiene la capacidad suficiente necesitará más energía para mantener la temperatura.
- Instala paneles de energía solar que disminuyan la carga eléctrica usada en casa. Le puede interesar: Conferencia mundial de la OMS en Cartagena sobre contaminación del aire.
20% representa el uso de electricidad en la huella de carbono individual.
Uso del carro: un elemento clave para reducir la huella de carbono
1,8 toneladas de CO₂ al año genera manejar 20 kilómetros diarios en un carro a gasolina, lo que puede representar hasta el 30% de la huella de carbono individual.
¿Qué puedes hacer?
- Evita tener más de un carro por familia.
- Vive cerca de tu trabajo o del colegio de tus hijos.
- Comparte el recorrido a casa con amigos, familiares o vecinos.
- Considera tener un carro híbrido o eléctrico.
El transporte público o la bicicleta pueden reducir tu huella de carbono en un 60%.
1 kilogramo de carne de res se traduce en la liberación de 60 kilogramos de CO₂ y el uso 15.000 litros de agua. Lea también: Así influye nuestra dieta en la degradación del medioambiente.
¿Qué puedes hacer?
- Come carne menos días a la semana. Suma a tu dieta más vegetales y legumbres. Esto puede reducir hasta un 50% tu impacto en la contaminación.

¿Cuánto tiempo se debe usar la ropa antes de desecharla?
10% de las emisiones globales de dióxido de carbono provienen de la industria de la moda pues fabricar una sola prenda causa hasta 7 kilogramos de CO₂.
¿Qué puedes hacer?
- Aprovecha al máximo tus prendas, úsalas mínimo 9 meses.
- Invierte en prendas de calidad que puedan perdurar muchos años.
- Reutiliza, intercambia o repara tu ropa antes de desecharla. También considera comprarla de segunda mano.
1,6 toneladas anuales es el promedio de la huella de carbono de los colombianos, muy por debajo del promedio mundial (4,47 toneladas) y de otros países como Chile (4,6 toneladas) y Estados Unidos (15,2 toneladas).
Celulares y portátiles: ¿cada cuánto cambiarlos?
80% de la huella de carbono de un celular o portátil ocurre durante su fabricación, por lo que cambiar el celular con menos de dos 2 años de antigüedad causa la liberación de hasta 190 kilogramos adicionales de CO₂.
¿Qué puedes hacer?
- No cambies constantemente tu celular y sácale el máximo provecho, reparándolo en lugar de reemplazarlo.
- Escoge marcas que garanticen una actualización constante del software para evitar que tu teléfono inteligente quede obsoleto.
Bolsas plásticas: esto es impacto que ocasionan
17 kilogramos de CO₂ al año provoca el uso de 10 bolsas plásticas a la semana.
¿Qué puedes hacer?
- Reemplaza las bolsas, botellas y envases plásticos por materiales reutilizables, puedes reducir tu huella en hasta un 5% anual.
*Fuentes: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) - Unesco - ONU Agua- Centro de Sistemas Sostenibles de la Universidad de Michigan - Guía de Ecología Digital.