comscore
Derecho

Derecho Informático: ¿por qué es relevante esta especialidad en el mercado?

La rama del derecho relacionada con la tecnología está en auge y cada vez es más importante en los ecosistemas digitales.

Derecho Informático: ¿por qué es relevante esta especialidad en el mercado?

El avance de la tecnología ha significado nuevos retos para el ejercicio del Derecho. // FOTO: 123RF

Compartir

El vertiginoso avance de la tecnología, propulsado por la coyuntura de la COVID-19, parece no tener freno. Los ecosistemas digitales no solo son parte del entretenimiento sino también de la educación, del trabajo y de la economía global, tanto que ya se habla de un universo virtual alternativo al que se trasladarán todas las interacciones sociales.

Por supuesto, lo anterior impacta todas las esferas de nuestra cotidianidad y nos impulsa a estar en la búsqueda de adaptarnos para evolucionar con la tecnología y evitar caer en la temida obsolescencia, un reto cada vez más difícil de superar.

Pero, en pocos ámbitos como el derecho, ‘seguirle el paso’ a la tecnología es esencial en pro del bien común. Los negocios en línea sin políticas de protección de datos, el comercio en escenarios no tradicionales e impredecibles y los delitos en redes sociales sin consecuencias legales resultan aterradores y caóticos. A esto es a lo que le apunta el Derecho Informático.

¿A qué responde?

Con marcos normativos que se adaptan de a poco a los cambios tecnológicos, el Derecho Informático responde a la regulación de las actividades en los entornos digitales e incluso prevé ciertas situaciones para responder con efectividad, en cualquier ámbito.

“Más personas y empresas recurren a entornos en la nube para trabajar. Esto aumenta la cantidad de datos disponibles en línea y, por supuesto, el riesgo de violaciones de ciberseguridad”, anota el experto legal Steven de Schrijve en el portal Leaders League, un agencia de calificación internacional de servicios legales.

Es así, como desde diversos enfoques, la oferta en especializaciones en líneas del derecho relacionadas con tecnología está en auge, como el Derecho Informático, Derecho Digital y Derecho de las Nuevas Tecnologías.

Los asuntos en los que se enfocan las especializaciones del derecho se relacionan con la regulación y estrategias de ciberseguridad, redes sociales, contratos virtuales, patentes informáticas, propiedad industrial en escenarios virtuales y regulaciones internacionales, entre otros. Le puede interesar: Así se adaptan los abogados a la revolución tecnológica.

La inteligencia artificial podría cambiar la cara de la profesión”.

Leaders League

También en el ejercicio de la profesión

Ahora bien, la denominada Cuarta Revolución Tecnológica no solo impacta el ejercicio del derecho por la necesidad de enmarcar jurídicamente las nuevas dinámicas en internet, sino que, como en la mayoría de las profesiones, hace imprescindible transformar el quehacer de los abogados.

El Derecho Tecnológico no solo regula las interacciones en los escenarios digitales sino que también hace uso de las herramientas tecnológicas en su ejercicio profesional.

“La inteligencia artificial podría cambiar la cara de la profesión. Se están desarrollando herramientas de justicia predictiva, lo que lleva a los abogados a que se transformen como profesionales de alto nivel, con un énfasis adicional en conocimiento administrativo. Y esto puede ayudarlos a mejorar su eficiencia, rentabilidad y análisis de datos”, explica una publicación de Leaders League sobre el ejercicio del derecho a nivel global.

Es así como han surgido tendencias como Legaltech, que hace referencia a la resolución de asuntos legales de la mano de las herramientas tecnológicas.

“La presión sobre los abogados para ofrecer una mayor eficiencia, previsibilidad y rentabilidad se ha intensificado últimamente. Las firmas que están teniendo éxito le han dado un nuevo enfoque su gestión y han invertido en tecnología”, puntualiza la publicación de Leaders League. Puede leer: Legaltech: entérese de qué es y cómo puede beneficiar sus trámites legales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News