Es natural sentir algo de inseguridad y temor cuando los cinco años de la carrera llegan a su fin y nos entregan el título, especialmente si no estamos 100% seguros de adónde queremos llevar nuestras vida profesional o no tenemos claras nuestras posibilidades de empleo.
Afortunadamente, los abogados recién graduados tienen muchas formas de “tantear” el mundo laboral y sus intereses mientras deciden cómo planificar su futuro.
Incluso si ya están decididos, puede ser preferible que adquieran algo de familiaridad con el campo antes de lanzarse nuevamente al estudio (sea con diplomados o especializaciones) o a litigar de lleno.
Dependiente judicial
Oficio que también se llama “abogado junior”. Es una ocupación no-especializada y una opción tanto para los recién egresados como para los que no se han graduado.
El dependiente judicial funge como asistente de un abogado y como su representante en asuntos menores: recibe y envía documentos en su nombre, lo acompaña en los juzgados, se mantiene atento al desarrollo de los proceses, organiza los papeles del litigante y actúa como intermediario entre él y los clientes, si es necesario.
Es un cargo ideal para empezar a familiarizarse con el medio. El dependiente recibe una paga mínima, pero aprende todo lo relacionado con horarios, honorarios, documentación, el desarrollo de los procesos y los conocimientos básicos de la especialidad de su contratante.
También es una buena opción para comenzar a ganar contactos y así ampliar las posibilidades de conseguir empleo en un futuro.
Auxiliar de notaría
Están encargados de redactar documentos, recoger testimonios, ayudar a los clientes a llenar formularios, entre otras tareas. Le puede interesar: ¿Estudia Derecho? Estos son los campos en los que se puede desempeñar.
Cargo en dependencias locales
Si le llama la atención el derecho público (es decir, la rama que trabaja con el Estado), puede comenzar su trayectoria a través de cargos menores en las oficinas de los alcaldes locales, Juntas de Administración Local (JAL), Juntas de Acción Comunal (JAC) y demás, brindando asesoría jurídica según sea necesario.
Abogado independiente
Si desea conseguir experiencia directa y poner en práctica la teoría lo más rápido posible, puede sacar su tarjeta profesional ante el Consejo Superior de la Judicatura, montar un despacho y comenzar a litigar al instante.
Cuando consiga su tarjeta, tendrá permiso para atender casos de todo tipo.
Arbitraje y conciliación
Tendrá que capacitarse antes de fungir en estos centros, pero una vez que lo haga, es libre de ofrecer sus servicios en ellos. Recuerde que no todas las querellas legales se pueden conciliar o arbitrar.
Especialización o maestría
Si ya tiene algo de familiaridad con el medio y tiene más definido su camino, lo ideal es especializarse en la rama del derecho que más le llame la atención, proceso que le tomará aproximadamente un año.
Esto incrementará significativamente su salario y sus posibilidades de empleo. Si le interesa la docencia o la investigación, es vital que curse una maestría. Puede leer: Especializaciones en derecho, ¿entre más, es mejor?