comscore
Contabilidad

Deducciones tributarias para las empresas en 2025

Para la declaración de renta de este año, se restaron algunos de los beneficios con los que contaban las empresas al tributar, pero hay otros descuentos fiscales a los que pueden acceder.

Deducciones tributarias para las empresas en 2025
Compartir

Manejar una empresa no es tarea sencilla. Para hacerlo se necesita de una buena estrategia de negocio y, sobre todo, del conocimiento y cumplimiento de las obligaciones tributarias impuestas por el Estado.

Y es que declarar renta es esencial para contribuir al desarrollo del país, permitiendo que el Gobierno invierta en educación, salud y otros servicios esenciales, pero también es un elemento fundamental para evitar sanciones y ayudar a mantener finanzas saludables.

Aunque la reforma tributaria de 2022 sigue vigente, la Unidad de Valor Tributario (UVT) tuvo algunas modificaciones para 2025, generando así posibles impactos en los costos operativos de las empresas y haciendo necesario reevaluar los presupuestos para encontrar nuevas formas de optimizar recursos sin comprometer el cumplimiento de la normativa vigente.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) estableció nuevas características en las deducciones que reducen la carga tributaria de manera legal, no sin antes definir algunas que pierden validez o simplemente dejan de ser permitidas.

Deducciones permitidas a las empresas en 2025

Entre las deducciones que las empresas pueden aprovechar para reducir su carga tributaria están:

  • Esquema de tarifas marginales del IRPJ

Se trata de un esquema de tarifas marginales del Impuesto sobre la Renta para Personas Jurídicas (IRPJ) basado en la renta líquida gravable, con reducciones progresivas a partir de 2025. Por ejemplo, para rentas líquidas gravables de hasta 6.285 UVT, la tarifa será del 27%. Para rentas entre 6.285 y 120.000 UVT, la tarifa comenzará en 34% en 2025 y se reducirá gradualmente hasta 30% en 2029. Para rentas superiores a 120.000 UVT, la tarifa será del 34% en 2025 y del 33% a partir de 2026.

  • Bonos de transición energética

Las empresas que inviertan en proyectos de generación de energía a partir de fuentes no convencionales podrán emitir bonos de transición energética que permiten deducir el 50% de la inversión efectivamente realizada en un periodo de hasta 15 años.

  • Exención del IVA

Los equipos, maquinaria y servicios destinados a la producción y utilización de energía a partir de fuentes no convencionales estarán exentos del IVA. Esta exención busca fomentar el uso de energías renovables y la gestión eficiente de la energía, reduciendo los costos de inversión para las empresas en estos proyectos.

¿Cuáles son las deducciones no permitidas para 2025?

Por su parte, la DIAN no reducirá el monto de los impuestos de las empresas por los siguientes motivos:

  • Costos y gastos sin retención en la fuente

No se podrán deducir costos y gastos si no se ha efectuado, declarado y pagado la retención en la fuente. Esta medida busca asegurar que las empresas cumplan con sus obligaciones de retención en la fuente antes de poder deducir costos y gastos, lo que podría limitar la capacidad de deducción para aquellas que no cumplan con esta condición.

  • Pagos en efectivo

Los pagos en efectivo tendrán un límite para ser reconocidos fiscalmente, siendo el menor valor entre el 20% de lo pagado y el 18% de los costos y deducciones totales. Además, los pagos individuales que superen 50 UVT a un mismo beneficiario en el año gravable deberán canalizarse a través de medios financieros o pagos electrónicos.

Fechas claves para la declaración de empresas

El calendario tributario de la DIAN para la declaración de renta de personas jurídicas en 2025 inicia el 12 de mayo y finaliza el 22 de julio.

Las fechas específicas dependen del último dígito del NIT del contribuyente y los pagos asociados a la declaración pueden realizarse en dos cuotas dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones y cobro de intereses por mora.

Cumplir con las obligaciones tributarias es clave para evitar sanciones, minimizar riesgos y aprovechar beneficios, por ello, actuar con anticipación es la mejor estrategia para afrontar el 2025.

Este contenido es patrocinado por:

Instagram: @delavega

Página web: www.delavegaasociados.com

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News