E n la mayoría de las profesiones se están experimentando transformaciones inesperadas debido al gran avance tecnológico, y si bien la contaduría pública no es ajena a estos cambios, es una de las carreras en la que los retos y la evolución son habituales, por su naturaleza ligada a normativas cambiantes a nivel nacional e internacional, lo que hace más resilientes a quienes la ejercen.
Es por lo anterior que la capacidad de adaptación, la flexibilidad y la apertura al aprendizaje son características de los contadores en ejercicio.
Precisamente, en días pasados, se conmemoró el Día del Contador Público en Colombia, una fecha en la que se rinde homenaje a las habilidades y el compromiso ético de quienes ejercen esta profesión, y que conmemora la primera Reunión Nacional de Juntas Directivas de Agremiaciones de Colombia, realizada el 1 de marzo de 1975.
A propósito de esta celebración y en conversación con el contador público Eduardo Guzmán Puello, especialista en gerencia tributaria y revisoría fiscal, analizamos algunos de los desafíos y oportunidades del quehacer de los contadores.
Más trabajo por los mismos honorarios
El gran campo de acción de los contadores públicos es una ventaja laboral, sin embargo, en ocasiones la carga en sus tareas se ve aumentada con nuevos requerimientos por parte del Estado y son poco reconocidas por sus clientes al momento de liquidar sus honorarios.
“Cada vez que la Dian exige más requisitos a las empresas se traduce en más trabajo para los contadores y revisores fiscales, pero los empresarios no suelen reconocer el esfuerzo que hay detrás de los nuevos procesos y terminamos con más carga laboral por los mismos honorarios”, indica Eduardo Guzmán, quien es socio de la firma de contadores Auren.
Este reto se suma a otro que está ligado al ejercicio profesional entre los colegas, que explicamos a continuación.
Competencia desleal
Aunque en Colombia están estipuladas las tarifas de los servicios que prestan los contadores públicos, estas son sugeridas y queda a juicio del profesional cuánto cobrar por sus honorarios.
“Para definir el precio de una contabilidad, por ejemplo, se debe tener en cuenta el volumen de las consignaciones, qué tan grande es la empresa, el número de clientes, es decir depende de las particularidades de cada caso”, indica Guzmán.
Agrega que “las tarifas que establece el Colegio de Contadores Públicos de Colombia son muy altas y no siempre se ajustan a la realidad, sobre todo cuando se trata de servicios para empresas que apenas están comenzando”.
En lado opuesto, están los profesionales que ofrecen tarifas muy por debajo del promedio, lo que en el gremio se considera como competencia desleal.
“Por ganarse a un cliente, le bajan el precio a sus servicios y agregan otros gratis, como un plus, pero cada vez que cobran menos no le dan valor ni a su trabajo, ni a sus conocimientos ni a su tiempo, además de dañar a los colegas y menospreciar la profesión”, reflexiona Eduardo Guzmán.
Esta dinámica se acentúa en épocas claves para los contadores, como el primer trimestre de cada año, cuando las empresas comienzan sus procesos de declarar renta y las asociaciones realizan sus asambleas.
IA y nuevas tecnologías
El auge de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías ha puesto en jaque a los profesionales de varios campos, no solo porque cada vez hay más maquinas que reemplazan a los humanos en varias labores, sino por la urgencia de capacitarse en temas relacionados con las tecnologías emergentes.
Sin embargo, para los contadores la tecnología no es una amenaza, sino una gran aliada: “Las herramientas tecnológicas son muy útiles para los nosotros pues nos permite agilizar tareas, hacer más eficaz el control financiero, tener menos errores y tomar decisiones basadas en los datos de manera más rápida y acertada”, explica el socio de la firma Auren.
El experto señala que pese al avance tecnológico, el trabajo de los contadores siempre será necesario porque son ellos quienes se encargan de verificar que la información se procese de manera correcta, analizar los datos y corroborar que las transacciones o procesos sean los adecuados.
*Visite los perfiles de Auren Colombia en Instagram, Linkedin, X y Youtube.