comscore
Contabilidad

5 consejos para tener una excelente relación con su contador

Entenderse con el profesional que guía sus finanzas y asuntos contables le facilitará tomar decisiones acertadas e incluso evitar sanciones legales.

5 consejos para tener una excelente relación con su contador

Tener un contador de confianza puede ser una ayuda indispensable. // FOTO: 123RF

Compartir

Ya sea que necesite asesoría para organizar sus finanzas personales o ayuda profesional para llevar la contabilidad de su emprendimiento o empresa, hay puntos que son claves para que la relación con su contador público sea eficaz.

Lo anterior es importante porque de esa relación dependerá el manejo y registro adecuado del dinero, la toma de decisiones acertadas en asuntos que tengan que ver con este y le evitará incumplir la ley.

A propósito del Día del Contador Público que se celebra hoy en Colombia, El Universal le recomienda tener en cuenta estos 5 consejos para llevar una buena relación con el profesional de este área que lo asesore.

1. Tenga claro qué necesita

Tal vez su vecino, su compañero del colegio o su primo es contador público, pero antes de solicitar sus servicios pregúntese ¿tiene experiencia en el área de su interés? Si requiere asesoría para invertir su dinero, le serán más útil las recomendaciones de un experto en banca y finanzas pero si lo que necesita es ayuda con sus impuestos, le resultará más útil la guía de un especialista en tributación.

De esta manera la relación profesional cubrirá sus necesidades y expectativas.

2. No oculte información

La honestidad es la clave para mantener cualquier tipo de relación ya sea con sus amigos, con su pareja y por supuesto, con su contador. Ocultar información sobre su patrimonio, transacciones y demás información personal llevará a su contador a incurrir en errores, por ejemplo, en su declaración de renta.

Recuerde que aunque alguien más lleve su contabilidad esto no lo exime de sanciones en caso de incurrir en faltas o delitos, por lo que finalmente será usted quien asuma la responsabilidad.

Zilda Sabalza, contadora especialista impuestos y socia de la firma Sabalza & Puello, destaca que “la comunicación entre las partes prima sobre todo, debe existir empatía, el contador debe transmitir seguridad, y debe dirigirse y desarrollar su actividad con completo respeto y responsabilidad”. Puede leer: Los retos de un contador público.

Hoy 1 de marzo se celebra el Día del Contador Público en Colombia, instaurado en 1975 cuando profesionales de este gremio se reunieron por primera vez para protestar contra el monopolio de firmas extranjeras.

3. Involúcrese

No se desentienda del trabajo que hace su contador. Recuerde que finalmente se trata de su economía personal, familiar o de su negocio, según sea el caso, y es su deber estar al tanto de información que de alguna manera le afecta como fechas de la declaración de renta y pago de impuestos, cambios en la norma o nuevas disposiciones de la Dian como la facturación y nómina electrónica.

Ahora bien, esto no quiere decir que usted también debe ser experto en estos temas, sino tener una noción que le permita discutir, dialogar, despejar dudas con su contador y hasta evaluar si no está satisfecho con la asesoría de este profesional. Le puede interesar: Contaduría, una herramienta indispensable para toda la vida.

4. Formalice la relación

Si la asesoría o servicios que requiere del contador no es por una única ocasión sino que tienen cierta periodicidad, lo mejor es que formalice esa relación laboral a través de un contrato en el que se plasmen las obligaciones del profesional y los honorarios a pagar. Así ambas partes tendrán claras las condiciones y habrá menos oportunidades de desencuentros.

Este tipo de contrato suele ser de prestación de servicios.

“Es importante que la labor del contador al ser valorada, sea retribuida de forma coherente con el grado de importancia y efectividad”, comenta Sabalza.

5. Entre más, mejor

Evalúe si el asunto a consultar tiene varias aristas y si en vez de contratar a un contador necesita la asesoría de un equipo que responda de manera integral a sus necesidades. De ser así, la mejor decisión es acudir a una firma de contadores que aporten una visión de 360° sobre su caso y diversas alternativas para abordarlo.

“Es esencial que el cliente sea receptivo, que la información y los análisis sean escuchados y valorados, y así puedan ser considerados en la toma de decisiones”, puntualiza la especialista.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News