comscore
Contabilidad

¿Quiere ganar dinero sin invertir tiempo? Apúntele a los ingresos pasivos

Un buen empleo no es la única manera de ganar dinero, en el mundo de las finanzas hay muchas más opciones. Le presentamos algunas de ellas.

¿Quiere ganar dinero sin invertir tiempo? Apúntele a los ingresos pasivos

Si desea aumentar aún más sus ingresos, hay formas de hacerlo sin tener que buscar otro empleo. // FOTO: 123RF

Compartir

En nuestro sistema económico existen dos tipos de ingresos: los activos y los pasivos. Los primeros provienen de una actividad de la que usted es responsable (bien sea como empleado o independiente), mientras que los segundos son “el resultado del crecimiento del capital. Quien los recibe no participa físicamente o no necesita mucho esfuerzo de su parte”, explica la profesora Alza Zulay Cárdenas, docente de TIC y Finanzas de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

“También se pueden ver como activos que generan dinero de manera automática, sin necesitar de invertirle mucho tiempo”, agrega la profesora. Señala que estos ingresos le permitirán mejorar su calidad de vida, pues gracias a ellos tendrá un capital adicional al de su empleo que podrá dedicar a otros gastos, como viajar. Puede leer: ¿En qué invertir en el 2021?

Fuentes

El modelo de negocios arquetípico de los ingresos pasivos funciona de la siguiente manera: usted adquiere bienes que pasan a ser parte de su patrimonio y, a través de una serie de movimientos financieros, tiene la posibilidad de gozar de las rentas que produzcan dichas inversiones. Esto se debe a que generan un interés, se valorizan y, en algunos casos, se convierten en obligaciones monetarias que otras personas o entidades le deberán.

Arrendar un apartamento, una bodega o un terreno, es el ingreso pasivo más conocido por el público general. Otras posibilidades incluyen las acciones en la banca, que usted puede comprar para recibir un monto periódico de acuerdo con la rentabilidad que generen. También está la posibilidad de adquirir metales preciosos (oro, plata, platino) o divisas (euros, dólares) cuando estén a bajo precio, esperar a que se valoricen y después venderlas.

En caso de no estar relacionado con este tipo de inversiones, lo ideal es buscar la asesoría de un contador o experto en finanzas que lo guie sobre cualquiera de estas opciones.

Hacer trading o reclutar gente no son formas de obtener ingresos pasivos porque hay que dedicar bastante tiempo a estas actividades para obtener la retribución.

¿Cuál es la mejor opción?

Tradicionalmente, el alquiler se considera la opción más accesible, mientras que los metales son la menos riesgosa, ya que siempre tienen un valor y, de hecho, este se aumenta durante las crisis financieras.

Para María Teresa Macías Joven, jefe del Departamento de Finanzas de la Universidad de La Sabana, no se puede decir que una forma de ingreso sea superior a la otra, pues todas dependen del contexto económico, tanto de los ciudadanos, como de los países y los mercados.

“¿Qué es lo que de verdad no recomendaría? Invertir en negocios que usted no conoce, o en los que no sepa cómo va a obtener información o haya dudas sobre cómo van a respaldar su inversión; por ejemplo, las pirámides o los que prometen dividendos sin fundamento (por ejemplo, triplicar su inversión en tan solo unos pocos días). Si sabe cómo asesorarse, definitivamente realizará negociaciones de calidad, independientemente del negocio que escoja”, comenta la docente.

Ahorro alternativo

El ahorro es otra forma de ingreso pasivo y amerita una explicación aparte. Consiste en depositar una cantidad determinada de dinero en una entidad financiera, sea un banco o un fondo de inversión colectiva, y dejarlo crecer a partir de los intereses o rendimientos que este genere.

En el caso de los bancos, la forma más común de hacer esto es a través de un Certificado de Depósito a Término (CDT), cuya rentabilidad tiende a fluctuar entre un 3 % y un 6 % anual.

“Si desea tener ingresos adicionales mayores, no le recomendaría los CDT, puesto que su rendimiento tiende a ser bajo. En economía se maneja la ecuación rentabilidad-riesgo, que dice que entre más riesgo asumas, mayor es la rentabilidad. Recomendaría más los fondos de inversión, pues en ellos se puede diversificar más el riesgo, y con algo de asesoría, realizar inversiones más rentables”, comenta la profesora Macías. Efectivamente, la rentabilidad de los fondos puede superar el 15 %. Le puede interesar: Fondos de inversión colectiva en Colombia, ¿cómo funcionan?

Adelantos

Con la era digital han llegado nuevas formas de generar ingresos pasivos, a través de lo que se llama Tecnología Financiera o Fintech, por su siglas en inglés. “Se trata de un sector de negocios de desarrollo reciente que ofrece muchos tipos de modelos de negocio e incluso permite la creación de algoritmos que toman decisiones financieras por el inversor. Ya hay compañías en Colombia que ofrecen este tipo de servicios”, señala María Teresa Macías.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News