comscore
Especial Construcción y Vivienda

¿Buscas vivienda sostenible? 5 puntos para tener en cuenta

Los proyectos inmobiliarios verdes son cada vez más populares y necesarios para mitigar los efectos del cambio climático en las vivienda.

¿Buscas vivienda sostenible? 5 puntos para tener en cuenta

Colombia cuenta con la hoja de ruta nacional de edificaciones neto cero carbono. //123RF.

Compartir

La construcción sostenible sigue ganando relevancia en el sector edificador, no solo por los compromisos y metas a nivel global de frente a la sostenibiidad, sino también por lo indispensable que se ha convertido mitigar los efectos del cambio climático en las viviendas, a fin de garantizar el confort para las familias.

De hecho, Colombia cuenta con la hoja de ruta de edificaciones neto cero carbono, un plan a 2050 con metas específicas de la transición del sector de la construcción nacional hacia la sostenibilidad, que comprende acciones para reducir las emisiones durante el proceso de construcción (obtención de los materiales y el levantamiento del inmueble) así como en la vida útil de la obra. También te podría interesar: Construcción a ritmo lento: ¿por qué bajó la venta de viviendas?

Aunque los compradores no pueden tener certeza sobre las prácticas verdes durante el proceso de construcción, estas medidas listadas a continuación sí son verificables al escoger su proyecto inmobiliario ecosostenible:

Uso de agua

Es clave que la edificación donde comprará su apartamento o el complejo habitacional de su nueva vivienda cuente con sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias y grises, pues esta es una de las estrategias básicas de los principios de sostenibilidad.

La instalación de accesorios como grifos, duchas y retretes ahorradores también son elementos importantes en un edificio sostenible, permitiendo reducir hasta el 20% del consumo de agua, según el Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos.

Zonas verdes

Las zonas verdes también son parte importante de los edificios ecológicos y no se limitan al concepto de los espacios de esparcimiento, como parques y paseos peatonales ornamentados con plantas, también contempla el uso de las especies vegetales en sitios claves para regular la temperatura al interior del edificio, como jardines interiores y techos o ventanales verdes, especialmente en ciudades con climas cálidos como Cartagena.

Aprovechamiento de energía o uso de fuentes alternativas

Las ventanas en todas las habitaciones del apartamento o casa no solo favorecerán la ventilación de su hogar sino que le aportará iluminación natural por lo que el uso de bombillas, aires acondicionados o abanicos durante el día será menos necesario, lo que se traduce en ahorro en la factura de energía.

Cada vez más proyectos tienen en cuenta otros aspectos relacionados con el ahorro energético, como la orientación de los apartamentos para aprovechar los vientos y disminuir el impacto directo del sol, además del uso de fuentes alternativas de energía como paneles solares.

Disposición de residuos

El manejo de los desechos es vital para la sostenibilidad por lo que asegurarse de que el proyecto inmobiliario de su interés ofrezca zonas específicas para la disposición y clasificación de los residuos, así como un plan de manejo integral de estos es primordial para evitar la contaminación en áreas comunes, como piscinas y terrazas, y prevenir la propagación de plagas o vectores. Lee también: ¿Tu vivienda es saludable? Estas son las características que debe tener

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News