comscore
Especial Construcción y Vivienda

Siga estas recomendaciones para comprar casa y evite dolores de cabeza

Tener casa propia es un proyecto familiar importante que requiere tomar ciertas precauciones a fin de asegurar la inversión. Desde tener en cuenta el estrato del inmueble hasta el plazo para pagar son factores a considerar.

Siga estas recomendaciones para comprar casa y evite dolores de cabeza

La compra de casa propia es una de las metas familiares más importantes. //123RF.

Compartir

Marcos y Juliana son un matrimonio joven. Tienen 2 años de casados y su plan es tener casa propia este 2019. Por eso están visitando cada uno de los proyectos de vivienda que les gusta, pues creen que así podrán escoger el que más se ajuste a su presupuesto.

Si su meta para este año también es comprar vivienda propia, no deje de leer las recomendaciones a continuación para que sepa escoger el lugar dónde pasará el resto de su vida.

1. Camacol Bolívar asegura que es mejor comprar en planos o cuando inicia la construcción, pues así el interesado tiene más plazo para pagar la cuota inicial.

2. Algo importante es pedir a la constructora que le muestren, si no lo tiene visible, el permiso o la licencia de construcción, para no caer en trampas.

3. El comprador debe tener claro la zona en la que quiere comprar, el precio del apartamento o la casa, el plazo que tiene para pagar la primera cuota o todo el valor.

4. Conocer el estrato que tendrá la vivienda también es un punto a favor para presupuestar gastos como la cuota de administración (si requiere) impuestos y servicios públicos.

5. Debe verificar qué otras construcciones estarán cerca, pues eso incide en la valorización que tendrá esa casa o apartamento en el futuro.

6. El comprador debe preguntar por los acabados con los que entregarán la vivienda, los metros cuadrados, los equipos, la forma de distribución y si el parqueadero está incluido o no en el valor.

7. Al decidirse por el apartamento o la casa, deben entregarle por escrito la promesa de compraventa, las características del proyecto, las condiciones del pago, el tipo de entrega, los créditos y forma de pago.

8. Pregunte por los gastos de escrituración, que no están incluidos en el valor del inmueble por lo que el usuario debe asumirlo.

9. A la hora de endeudarse, no es recomendable que lo hagan para pagar la cuota inicial, para esto es mejor que las personas interesadas en comprar vivienda tengan un ahorro voluntario y cesantías.

¡Importante!

Si se deciden por un proyecto de propiedad horizontal (apartamento), deben preguntar cómo se usan los espacios de zona común, si los ascensores tienen garantías, si tienen bombas, equipos y los planos de las redes eléctricas e hidrosanitarias.

Créditos

Existen diferentes créditos de vivienda, los cuales son ofrecidos por bancos, por el Fondo Nacional del Ahorro y las cajas de compensación.

Cada entidad maneja sus tarifas y estos varían dependiendo, en algunos casos, del valor del dólar.

Los expertos recomiendan que los compradores financien el apartamento con créditos hipotecarios y/o contratos de leasing habitaciones, puesto que son productos especializados que ofrecen las mejores tasas de interés y plazos. No es recomendable comprar vivienda o pagar la cuota inicial con créditos rotativos o de libre inversión.

¿Qué es el leasing?

El leasing habitacional es un crédito de vivienda que viene tomando auge al pasar de los días.

En este, el banco es quien compra la vivienda y el cliente le va pagando al banco una cuota y al finalizar es que se hace el traspaso al comprador.

La venta se hace en UVR y el usuario tiene hasta 30 años para terminar de pagar, es más usado en viviendas VIS.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News