Con prácticamente dos años de incertidumbre a cuestas, y cuando la reactivación total es la ficha que apuesta al futuro en todos los frentes, los centros comerciales son esa pieza de la cual depende en buena medida un cúmulo de marcas y comerciantes para continuar.
Desde los diferentes sectores se ha visto el compromiso expreso de unión, porque al ser la pandemia un fenómeno que golpeó a todos, la ayuda debe generarse en el mismo sentido, y en ese aspecto los centros comerciales se han anotado un acierto más.
Según cifras de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia), durante 2020 más de 5 mil locales cerraron sus puertas, lo que hace que su reapertura tenga además un componente social, dirigido a la comunidad en general y con el ánimo de emprender nuevos caminos.
En este sentido, teniendo como base la fortaleza en logística que los caracteriza, sumado a las áreas que bien pueden ser usadas en actividades distintas a las que se les relacionó antes de pandemia, estos lugares se han destinado, con el visto bueno médico, a facilitar el proceso de vacunación con excelentes resultados y dando paso a la confianza que se disponen mantener a partir de ahora.
Una vez ha empezado a descender el número de casos y con un alto porcentaje de la población inmunizado, las actividades propias de esta época, así como la decoración, han vuelto y con esto el trabajo mancomunado para alcanzar las metas antes de finalizar 2021.
Estrategias propias
Cartagena fue una de las ciudades con mayor afectación en cuanto a las medidas tomadas en medio de la pandemia y luego con la reactivación. Su condición de puerto turístico, que no vio una apertura inmediata en los sectores involucrados, y los altos índices de pobreza, han hecho mella en la economía local, dificultando el tan anhelado regreso a la normalidad.
Sin embargo, este fin de año mantiene una luz de esperanza para el comercio, en especial de estos sitios, que con estrategias propias mantienen la intención de captar público. Es así como la implementación de medidas bioseguras va a continuar a fin de mantener la confianza en los visitantes que ven con buenos ojos la instalación de tecnología provista de medios para el cuidado general, según lo ha expresado Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de Acecolombia. Puede leer: Cartagena, reconocida como la ciudad con la política de reactivación más efectiva.
Si bien se empiezan a crear espacios de entretenimiento, la responsabilidad de los centros comerciales está amparada en mantener topes ajustados a la necesidad, y como la virtualidad llegó para quedarse, este tipo de compras será en buena medida el equilibrio en las tiendas que ofrezcan sus canales como una alternativa.
La reactivación va con buen ritmo, afirma el funcionario, los Días Sin IVA y las jornadas de Black Days de este fin de semana, donde el adelanto de la prima representó un buen impulso para las ventas tanto en comercios como en servicios. De otra parte, se trabaja en la ampliación de horarios en algunos centros comerciales para brindar mayor comodidad.
Adicionalmente, algunas actividades han empezado a ampliar sus aforos con la presentación del carné de vacunación, lo cual será positivo en la medida en que más colombianos completen sus esquemas y se pueda controlar los contagios.
Acecolombia, en alianza con Christus Sinergia ha iniciado jornadas de vacunación exclusiva para colaboradores de centros comerciales y sus familias, acción que se suma al respaldo que se ha brindado al Plan de Vacunación, que al cierre del mes de octubre en Cartagena había representado 109.250 dosis contra el COVID-19, aplicadas en centros comerciales. Le puede interesar: Sigue debate sobre plazo para exigir dosis completas de vacunación.
¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.