comscore
Arbitraje y conciliación

Conciliar en Colombia: ¿cuánto tarda el proceso?

Antes de iniciar un proceso jurídico contemple iniciar una conciliación con su contraparte. Solo una pequeño porcentaje de los casos se resuelve en más de un año.

Conciliar en Colombia: ¿cuánto tarda el proceso?

Si bien la conciliación no es en sí misma un proceso jurídico sí se realiza con base en los principios legales. //123RF.

Compartir

Frente a cualquier conflicto, ya sea con vecinos, con empleadores o con familiares, lo que debe primar no es tener la razón sino encontrar una solución pronta, en la que ambas partes cedan y se comprometan a cumplir con ciertas obligaciones.

Este es uno de los principios de la conciliación, que como método de resolución de conflicto facilita a los involucrados solucionar el asunto pendiente sin llegar a un proceso jurídico largo y costoso, gracias a la intervención de un mediador o conciliador, que aporta enfoques o perspectivas que tal vez no se habían contemplado para llegar a un acuerdo.

La ley colombiana permite conciliar todos aquellos asuntos susceptibles de transacción, desistimiento y para ejercer o exigir ciertos derechos, haciendo la salvedad de que en el ámbito laboral, por ejemplo, el acuerdo logrado no podrá afectar los derechos que son indiscutibles, como condiciones dignas y prestaciones sociales.

Los asuntos de familia están entre los más recurrentes en procesos de conciliación en Colombia, según las estadísticas nacionales.

Cuotas alimentaria, responsabilidades extracontractuales en accidentes de tránsito sin lesiones personales, préstamos o deudas no canceladas, daños en bienes ajenos, custodias de menores, conflictos de convivencia y la restitución de un inmueble en arriendo son algunas de las disputas que se pueden resolver en conciliación, según el Ministerio de Justicia. Lea también: Conciliación y accidentes de tránsito: esto es lo que debe saber.

Estadísticas en Colombia

De acuerdo con las estadísticas del Sistema de Información de la Conciliación, el Arbitraje y la Amigable Composición (Sicaac), en 2022 se presentaron 158.037 solicitudes de conciliación y se firmaron más de 79 mil 800 actas de conciliación totales o parciales. A junio de este año, se han radicado 83.372 solicitudes de conciliación en el país.

Los asuntos más recurrentes abordados en procesos de conciliación están relacionados principalmente con contratos, temas de familia, bienes y responsabilidades extracontractuales. Le puede interesar: Mecanismos que complementan a la justicia ordinaria.

¿Cuánto tardan los procesos de conciliación?

La mayoría de los procesos de conciliación en Colombia se resuelven entre 1 y 3 meses, según datos del Ministerio de Justicia. Alrededor de 13 mil de los casos que finalizaron en 2022 se resolvieron en más de un año. Vale la pena anotar que no todas las conciliaciones terminan en acuerdos, en muchas ocasiones una de las partes desiste o no se logra convenir una solución.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News