La Escuela de Formación continúa fortaleciéndose como la apuesta educativa de El Universal hacia todos sus públicos (internos y externos). El año 2020 nos desafió a impartir conocimientos desde la virtualidad. Lo hicimos con un equipo humano dispuesto a enseñar y con una audiencia que creyó en el conocimiento que hemos construido durante 73 años.
Seguimos consolidando experiencias y aprendiendo juntos, dos años después, con aliados extraordinarios, entre empresas que han valorado nuestros espacios de aprendizaje y maestros excelentes. Impactamos a 250 personas entre los 7 y los 60 años.
“La virtualidad nos ha enseñado que no hay limitaciones, que participan personas de toda Colombia o de cualquier lugar del mundo. Hemos tenido un público variadísimo en talleres de redacción, storytelling, fotografía con móviles, oratoria, caricatura y redacción infantil. Lo que más destaco de estos espacios es que a pesar de que llegamos a enseñar, como Escuela terminamos aprendiendo aún más de los participantes. La nueva escuela debe apuntar a co-construir el conocimiento, pues estamos en un escenario donde todos somos constructores de sentido y de contenido”, explica Melissa Mendoza Turizo, coordinadora de la Escuela de Formación.
¿Cuál es el futuro?
La Escuela de Formación de El Universal será más fuerte en la virtualidad. A través de su sitio web, se habilitará la opción de hacer talleres acordes a la disponibilidad y necesidad de cada participante.
Adicionalmente, tendremos la opción de talleres grabados, a precios muy accesibles a todos los públicos.


“La Escuela se ha convertido en una opción, oportunidad y alternativa de formación para actualizar y fortalecer conocimientos, no solo a profesionales de la comunicación, sino de diferentes áreas.
“Los talleres que he realizado han sido de gran aporte y una herramienta a mi actividad profesional por la calidad, profesionalismo, el ambiente de confianza. La cercanía y confianza que transmiten los entrenadores fueron clave, además de las prácticas y lo bien que se explican todos los conceptos técnicos”.
Martha Lucía Agámez Villegas.
Coordinadora de Comunicaciones y Prensa de una Alcaldía Local de Bogotá.

“Gracias a El Universal por compartir tan importantes conocimientos, nos complementa para la excelencia. El espectro del conocimiento se amplía y siempre será mejor saber más, conocer más”.
Mayra Rodríguez Osorio.
Presidente Junta Directiva de la Lonja de Propiedad Raíz de Cartagena y Bolívar.