La sabiduría y la experiencia de los abuelos son tesoros invaluables que sirven de norte a todos los miembros de la familia. Sin embargo, con el paso de los años, se ha desvanecido el respeto por la dignidad de los mayores del hogar, convirtiéndolos en blanco de abandono e incluso maltrato por parte de sus familiares o cuidadores.
“Los adultos mayores son vulnerables al maltrato, sea físico, sexual, psicológico, emocional, económico o material; al abandono; a la falta de atención y a graves pérdidas de dignidad y respeto. Los datos actuales indican que una de cada 10 personas mayores sufre maltrato”, señala la Organización Mundial de la Salud. (Lea aquí: En Colombia aumenta el maltrato a los adultos mayores)
En contra de estas acciones, se celebra en Colombia el Día del Adulto Mayor y el Pensionado, un recordatorio de nuestra responsabilidad con el bienestar y protección de los ciudadanos en su edad mediana y vejez, en contraprestación a los años de dedicación y entrega a la sociedad. (Lea aquÍ: Homenajearán a los abuelitos en su día)
Ahora, más que nunca
La conmemoración es aún más importante este año, en medio de la coyuntura por el COVID-19, un virus al que son especialmente vulnerables los adultos mayores, por las enfermedades base que pueden complicar su salud en caso de contagio.
De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, el 49% de las muertes por coronavirus en el país corresponde a adultos mayores. “Si un adulto de 70 años se contagia, la posibilidad de morir es del 30 %, además, si es mayor de 80 años puede superar el 40 %”, señaló el presidente Iván Duque en un Facebook Live, el mes pasado.
La invitación de la organizaciones e instituciones de salud es cuidar a los adultos mayores en medio de la emergencia sanitaria, no solo con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad sino estando atentos a su salud emocional, asegurando su dieta saludable y el acceso a los servicios médicos de manera segura para que continúen el tratamiento de sus enfermedades.
En crisis o en condiciones normales el apoyo emocional es fundamental para garantizar la calidad de vida de los adultos mayores, pues investigaciones han demostrado que incluirlos en las actividades familiares y establecer una relación cercana con los hijos y nietos disminuye el riesgo de padecer depresión y ansiedad.
La OMS indica que se vive más tiempo en todo el mundo. “Por primera vez en la historia, la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Para 2050, se espera que la población mundial en esa franja de edad llegue a los 2.000 millones, un aumento de 900 millones con respecto a 2015”.
En 2018 habían 125 millones de personas con 80 años o más. Para 2050, habrá un número casi igual de personas en este grupo de edad (120 millones) solamente en China, y 434 millones de personas en todo el mundo, según las estadísticas de la OMS.
El último censo del Dane registra que 5.970.956 colombianos (el 11 % de la población) tiene más de 59 años, 3.150.613 (55 %) son mujeres, y 2.602.345 (4 5%) hombres. El 50 % de los ciudadanos mayores a 60 años se encuentra entre los 60 y 66 años de edad.