comscore
Educación

Así cambia la inteligencia artificial los videojuegos

Así funciona la inteligencia artificial en los videojuegos actualmente: impulsando enemigos que se adaptan a tu juego, entornos abiertos, realistas y cada vez NPC más humanos.

Así cambia la inteligencia artificial los videojuegos
Compartir

La vida, el mundo y la tecnología están en constante evolución impulsado por una corriente tecnológica que no para de avanzar. Dentro de esta dinámica, en el mundo de los videojuegos la inteligencia artificial ocupa un papel central, marcando el ritmo de innovación y transformando la forma en que jugamos, vivimos las experiencias y nos adentramos en la ambientación y cada pixel de los videojuegos.

Cómo los enemigos aprenden y se adaptan a tu estilo de juego

La interacción entre jugador y máquina se vuelve más fluida, más humana, donde cada decisión y cada movimiento encuentran una respuesta viva. En lugar de rutas fijas o patrones repetitivos, los enemigos actuales pueden anticipar movimientos, buscar cobertura y reaccionar a tácticas que no te esperas.

Esta mejora de la IA refuerza la inmersión y el desafío, el mundo virtual ya no es un escenario rígido, sino algo que percibe, aprende parcialmente y responde al estilo propio de cada jugador.

Mundos abiertos más vivos y realistas gracias a la IA

En los mundos abiertos, la IA interviene para llenar de realismo todo un ecosistema complejo como: ciclos día-noche, clima dinámico, animaciones vegetales, fauna con comportamientos propios y sistemas simulados.

NPC con rutinas humanas: el nuevo nivel del realismo digital

Los NPC (personajes no jugables) ahora realizan rutinas autónomas: van al trabajo, comen, dialogan, duermen o huyen de peligros. Esta complejidad crea una sensación de mundo lleno de vida dentro de lo ficticio, donde cada acción del jugador se entrelaza en una red de consecuencias más creíble y coherente.

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para optimizar la experiencia del jugador.

Hoy, los sistemas aprenden de cada acción y ajustan la dificultad, el comportamiento de los enemigos y la dinámica del entorno en tiempo real. Esto genera partidas más inmersivas y personalizadas, donde cada decisión tiene un impacto en el desarrollo del juego, bien sea positivo o negativo.

Lo que dicen los expertos sobre la IA en los videojuegos

Según expertos, el investigador Carlos Cetina, del Instituto VRAIN de la Universitat Politècnica de València, ha señalado en un estudio reciente (2024) que los videojuegos generados solo con inteligencia artificial muestran menor naturalidad y calidad que aquellos que combinan IA con intervención humana.

Por su parte, Cetina advierte que el reto técnico reside en lograr agentes que no sean ni demasiado perfectos ni demasiado mecánicos, sino que integren defectos plausibles, adaptabilidad realista y comportamiento humano imperfecto que aumente la inmersión del jugador.

La inteligencia artificial cambia la experiencia de juego, no obstante, expertos coinciden en que el verdadero avance no está en la perfección de los algoritmos, sino en su capacidad para reflejar comportamientos humanos, el error y lo repentino que hacen únicos a los videojuegos.

Nilam Lambis, Comunicador Social y Periodista

Especial para El Universal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News