Una encuesta encargada por el instituto francés de la Embajada de Francia en Colombia, evidenció la buena percepción que tiene este idioma en país. El 83% la asocia como medio de éxito profesional y el 76% como garantía de éxito académico.
Así mismo, el 42% considera que la lengua francesa es clave fuera del país, el 32% que da oportunidades de estudio y el 29% con ventajas profesionales. Le puede interesar: Metas claras, una estrategia para tener éxito al aprender idiomas
“El francés es el quinto idioma más hablado del mundo y lo dominan más de 300 millones de personas en los cinco continentes. Aprenderlo no solo abre las puertas a nuevas culturas y formas de ver el mundo, sino que también representa una ventaja profesional significativa”, expresó Sébastien Portelli, agregado de cooperación educativa de la Embajada de Francia en Colombia.
La encuesta también entregó resultados sobre la percepción que tienen los colombianos sobre Francia. El 92% expresó una buena opinión, el 56% lo asocia con turismo, el 52% con cultura y el 20% con educación superior.
“Esto refleja los lazos culturales muy fuertes que existen entre nuestros países, pero sobre todo el hecho de que el francés es visto como una lengua de oportunidades, tanto para estudiar como para la vida profesional. El francés está claramente posicionado como el idioma que muchos colombianos desean aprender además del inglés. Dominar el francés no solo facilita aprender otras lenguas de origen latino, sino que también facilita el aprendizaje del inglés, idioma que ha adoptado una gran cantidad de términos del francés”, añadió el agregado.
Oportunidades para estudiar francés en Colombia
De acuerdo con la Embajada de Francia en Colombia, la enseñanza del idioma francés se extiende a 49 ciudades y 20 departamentos del país, a través de 152 instituciones educativas: 78 públicas, 73 privadas y una mixta. Más de 500 docentes registrados imparten clases en distintos niveles.
Además, Colombia cuenta con 13 Alianzas Francesas en ciudades como Cartagena, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, entre otras, con la que conforma la sexta red más grande del mundo.
Así mismo, se destaca la presencia de cinco Liceos Franceses homologados por la Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero en Bogotá, Cali, Medellín, Pereira y La Calera; y cinco colegios distinguidos con el sello LabelFrancÉducation del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, ubicados en Bogotá, Yopal y Manizales.
Por otra parte, hay 29 instituciones educativas reconocidas como Colegios Francófonos, una distinción nacional que respalda su enseñanza del francés como lengua extranjera.
La embajada también destaca que Colombia hace parte de la red global de la Agencia Universitaria de Francofonía, que agrupa a instituciones de educación superior e investigación como la Universidad del Rosario, la Universidad Nacional, la Universidad del Valle, la Universidad EAN, la Pontificia Universidad Javeriana y la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Esto sin dejar de lado que otras universidades ofrecen cursos de francés dentro de su oferta académica.
“Desde la Embajada de Francia trabajamos con numerosas instituciones educativas que ya ofrecen francés. Trabajamos particularmente con las autoridades educativas nacionales y locales para desarrollar la oferta de francés en el sector oficial del país. Tenemos ocho convenios de cooperación en curso con Secretarías de Educación y nos disponemos a lanzar un proyecto con el Ministerio de Educación para integrar el francés en la red de las Escuelas Normales Superiores del País. Cabe destacar que desde 2024, Colombia cuenta con un Currículo Sugerido de Francés disponible para todas aquellas instituciones educativas interesadas en impulsar este idioma”, puntualizó Portelli.