comscore
Educación

5 carreras que no deberías estudiar porque podrían desaparecer, según la IA

Profesiones que antes se consideraban seguras hoy enfrentan un futuro incierto, especialmente aquellas cuyas tareas pueden ser automatizadas casi por completo.

5 carreras que no deberías estudiar porque podrían desaparecer, según la IA

La reforma laboral y su impacto en la educación superior.

Compartir

Actualmente, la inteligencia artificial ha ganado terreno en todos los ámbitos, desde el laboral hasta el académico, generando nuevos planteamientos: ¿podría la IA desplazar la labor humana? ¿Desaparecerán algunas ocupaciones a causa de esta tecnología? Estos cuestionamientos cobran cada vez más fuerza, ya que hoy en día esta herramienta es capaz de realizar prácticamente cualquier tarea.

Cuando esta tecnología llegó al mercado, la mayoría la usó con curiosidad o escepticismo. Hace apenas seis años daba sus primeros pasos en la generación de contenido, pero ya mostraba un enorme potencial: no solo podía redactar textos, sino también crear imágenes o gestionar datos financieros en cuestión de minutos. Desde entonces, múltiples estudios han advertido que ciertos oficios podrían verse amenazados, especialmente aquellos que dependen de procesos repetitivos o de bajo nivel de complejidad. Lee también: Radican proyecto de ley para regular la inteligencia artificial en Colombia.

Con este panorama, le preguntamos a la inteligencia artificial —en este caso, a ChatGPT— cuáles serían las cinco profesiones que no recomienda estudiar porque podrían desaparecer. Esta fue su respuesta:

Foto: Freepik
Foto: Freepik

1. Traducción e interpretación

Encabezando la lista se encuentran la traducción y la interpretación. Aunque son disciplinas distintas, ambas facilitan la comunicación entre diferentes idiomas. La traducción se enfoca en textos escritos y la interpretación en la transmisión oral en tiempo real. Según la IA, “la traducción automática ha alcanzado niveles que hace una década parecían imposibles”.

Herramientas como DeepL o Google Translate, potenciadas por modelos avanzados, no solo traducen, sino que comprenden matices y adaptan estilos. Esto reduce drásticamente la demanda de traductores para tareas cotidianas, “dejando espacio únicamente para nichos especializados, como la traducción jurídica, literaria o con fines culturales”.

2. Contaduría pública

Aunque muchos creen que la contaduría pública es irremplazable, la IA opina lo contrario. Señala que las funciones tradicionales están dando paso a herramientas generativas que optimizan procesos empresariales. Tareas como registrar transacciones, conciliar cuentas, generar facturas o preparar reportes ya son realizadas de forma autónoma por software especializado.

“La contaduría no desaparece, pero su ejercicio cambiará: quienes se limiten a funciones básicas tendrán cada vez menos oportunidades”, advierte la IA. La demanda se moverá hacia la auditoría estratégica, la gestión fiscal compleja y el análisis financiero avanzado.

3. Diseño gráfico

En el tercer lugar, la IA ubica al diseño gráfico. El futuro de esta profesión estará más ligado a la “conceptualización creativa” que a la creación manual de piezas estándar.

Hoy, herramientas generativas pueden producir banners, flyers o presentaciones corporativas en segundos, generando miles de imágenes y plantillas sin intervención humana. Por eso, la IA recomienda que los diseñadores se enfoquen en el “branding de alto nivel y en la experiencia visual, más que en la ejecución operativa repetitiva”.

4. Publicidad y copywriting

En la cuarta posición aparecen los creativos del marketing. Los modelos generativos ya redactan slogans, anuncios y textos para campañas digitales, optimizándolos en tiempo real según su rendimiento.

“El copywriter que solo produce textos estándar enfrenta una amenaza directa”, afirma la IA. Se destacarán aquellos que logren gestionar “storytelling profundo, conceptualizar estrategias y realizar análisis detallados de audiencias”.

Foto: Freepik
Foto: Freepik

5. Comunicación social y Periodismo

Aunque no desaparecerá por completo, el periodismo sí se transformará. La IA ya redacta boletines, reportes económicos, crónicas deportivas y coberturas simples mediante bots que extraen y procesan información automáticamente.

El valor diferencial seguirá estando en la “investigación, el periodismo de datos, la verificación de información y las narrativas inmersivas”, ámbitos que la inteligencia artificial aún no puede replicar con precisión humana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News