El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) informó que hasta el próximo 1 de agosto estará habilitado en su página web el proceso de preinscripción para las pruebas Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre del 2025.
La realización de estos exámenes es obligatoria para los estudiantes de programas profesionales, técnicos y tecnológicos que hayan cumplido con al menos el 75% de los créditos de su carrera y estén próximos a graduarse. Lea también: Los requisitos para acceder a una condonación de crédito con el Icetex
Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general del Icfes, invitó a las instituciones de educación superior del país a impulsar el proceso de preinscripción de sus estudiantes, con el fin de que puedan realizar los exámenes sin mayores inconvenientes.
“Sabemos que la evaluación de la educación superior no puede ser un ejercicio aislado. Debe estar superpuesta en los proyectos educativos, orientando decisiones, generando análisis de calidad y fortaleciendo nuestro compromiso con la formación de jóvenes”, indicó.
Cronograma para las pruebas Saber Pro y Saber TyT
El proceso de registro y recaudo ordinario para los estudiantes preinscritos será hasta el próximo 1 de agosto, mientras que el período extraordinario será entre el 4 y el 22 de agosto.
La publicación de citaciones será el 24 de octubre y la realización de la prueba está programada para el 9 de noviembre.
Desde el 1 de diciembre los estudiantes podrán descargar sus certificados de asistencia a la prueba y los resultados estarán disponibles el 27 de febrero de 2026.
Sobre las pruebas Saber Pro y Saber TyT
Las pruebas Saber Pro y Saber TyT buscan identificar las habilidades que dominan los estudiantes universitarios, técnicos y tecnólogos que estén a punto de culminar su educación superior; así mismo busca establecer cuáles aspectos deben fortalecer.
En las pruebas se evalúan competencias genéricas como razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés. Además, se incluye una sesión de prueba específica acorde al programa académico del estudiante.