comscore
Educación

Recomendaciones para las pruebas Saber Pro y Saber TyT en Colombia

El Icfes precisó que cerca de 250 mil estudiantes de carreras universitarias y de programas técnicos y tecnológicos presentarán las pruebas este 18 de mayo de 2025.

Recomendaciones para las pruebas Saber Pro y Saber TyT en Colombia

Las pruebas son un requisito obligatorio para graduarse. // Archivo

Compartir

Este 18 de mayo de 2025 se realizarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT del primer semestre del año, en las cuales participarán aproximadamente 250 mil estudiantes de carreras universitarias y de programas técnicos y tecnológicos, en la modalidad de lápiz y papel.

Para esto se dispusieron 288 sitios de aplicación en más de 65 municipios del territorio nacional, según precisó el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). Puede leer: Saber Pro y TyT 2025: 250 mil estudiantes presentarán pruebas este domingo

“Estas pruebas además de ser requisito de grado, son un instrumento estandarizado que permite medir la calidad de la educación de las instituciones de educación superior, y brinda información útil a los evaluados en términos del desarrollo de competencias importantes para el mundo laboral”, expresó Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general del Icfes.

De acuerdo con la funcionaria, esta prueba brinda insumos para realizar análisis de carácter técnico, metodológico, operativo, logístico y tecnológico para avanzar en la ruta de mejora continua de la educación.

Blandón Bermúdez recalcó que es muy importante que quienes vayan a realizar la prueba revisen su citación con tiempo en la página web www.icfes.gov.co con el fin de evitar inconvenientes.

En esta oportunidad, 151 mil personas presentarán las pruebas Saber Pro y 97 mil las pruebas Saber TyT.

Por otro lado, el Icfes anotó que el próximo 1 de junio, 1.530 estudiantes realizaran estos exámenes en modalidad electrónica, en 44 países.

Lo que debe tener en cuenta para las pruebas Saber Pro y TyT

Desde el Icfes pidieron tener en cuenta las siguientes recomendaciones para la prueba:

- Se evaluarán competencias genéricas como razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés.

- Consulte su citación a tiempo y ubique el sitio de aplicación.

- La aplicación comenzará desde las 7 a.m. durante una sola sesión que finaliza hacia el medio día. Los citados para la jornada de la tarde, comenzarán a la 1:30 p.m. El examen tiene una duración máxima de 4 horas y 20 minutos.

- Los citados deben llevar su documento de identidad, ya sea cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, certificado de documento en trámite (físico o digital), pasaporte vigente (para nacionales o extranjeros) o licencia de conducción nacional. Quien no lleve consigo una identificación válida no podrá realizar el examen.

- Los extranjeros residentes en Colombia deben presentar cédula de extranjería o permiso de protección temporal junto con el DNI del país.

- Los documento digitales autorizados por la Registraduría deben ser presentados desde el aplicativo. No se aceptarán fotografías e impresiones.

- Los estudiantes deben tener a la mano lápiz con mina No. 2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no pueden ser intercambiados ni prestados.

- Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas. Esto puede acarrear la anulación del examen. En caso de llevarlos, el estudiante debe dejarlos en una bolsa de seguridad a la que tendrá acceso solo al finalizar el examen.

- Los estudiantes deben estar atentos a las indicaciones de los jefes de salón.

El Icfes destacó que los certificados de asistencia a las pruebas podrán descargarse desde el viernes 6 de junio y los resultados individuales estarán disponibles desde el 29 de agosto en la página web de la entidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News