La Universidad de Cartagena anunció un nuevo proceso de admisión para el período académico 2025-2. Hasta el próximo 9 de junio estará habilitada la venta de pines para participar en las convocatorias de los programas de pregrado tanto en modalidad presencial como a distancia.
María José de la Hoz, directora del Centro de Admisiones, Registro y Control Académico recordó que la admisión se realiza conforme al puntaje obtenido en las Pruebas Icfes, por lo cual advirtió a los aspirantes evitar caer en estafas o fraudes. Lea también: La Universidad de Cartagena llevó el Caribe a la Feria del Libro de Bogotá
“Si alguien les pide u ofrece dinero por un cupo deben denunciarlo a través de nuestros canales de atención, en el botón de denuncia que aparece en nuestra página web para exponer su caso”, señaló.
Presuntos fraudes e irregularidades en el proceso pueden denunciarse a través de este enlace. Es importante recordar que la venta de pines solo se realiza en el sitio web oficial de la institución, www.unicartagena.edu.co. No es necesaria la participación de terceros o intermediarios entre el aspirante y la universidad.
“Los cupos en las universidades públicas son bienes escasos encaminados a transformar las vidas de los jóvenes más vulnerables de la nación colombiana, por lo tanto estamos comprometidos en que su asignación responsa a criterios objetivos y de mérito”, expresaron.
La institución destacó que en el marco del proceso de admisión los aspirantes pueden acceder a diferentes herramientas, como puntajes de referencia para cada cada programa académicos con base en los admitidos en los períodos 2021-1 hasta 2024-2 (enlace puntajes de referencia).
Así mismo, está disponible un simulador de pruebas Icfes para que los aspirantes calculen a qué equivale el puntaje que obtuvieron en la prueba y estimar si se encuentra en el rango de referencia para el programa en el que planean postular (enlace simulador).