El Ministerio de Educación estableció la existencia de dos tipos de calendarios académicos en Colombia: el A y el B, cuya principal diferencia radica las fechas del inicio de clases para los estudiantes.
En el caso del calendario A, el año escolar inicia en febrero -o a finales de enero- y termina en el mes de noviembre. Por norma, todas las instituciones educativas oficiales del país tienen este calendario. Lea también: Listo el calendario académico del 2025 para los colegios de Cartagena
Por otro lado, en el calendario B, las clases comienzan en septiembre y terminan en el mes de junio.
Los colegios de carácter privado pueden elegir el calendario con el que deseen trabajar, siempre y cuando cumplan con las 40 semanas que estipula el Ministerio de Educación para el año escolar.
Las vacaciones en los calendarios A y B
En el caso del calendario A, los períodos de vacaciones se desarrollan entre diciembre y enero, así como a mitad de año, en el mes de junio. Tampoco hay clases en Semana Santa y durante el receso estudiantil de octubre.
En cuanto al calendario B, las vacaciones son entre junio y agosto, con otro receso entre diciembre y enero. Al igual que en el calendario A, tampoco hay clases durante la Semana Santa y en el receso estudiantil de octubre.
Las pruebas Icfes en los calendarios A y B
Teniendo en cuenta la diferencia de calendarios, las dos modalidades tienen diferentes fechas para realizar las Pruebas Saber 11°, las cuales son necesarias para el acceso a la educación superior. Lea: Los 4 colegios públicos de Cartagena con mejores Pruebas Saber 11
En el caso de los colegios del calendario A, el examen de Estado suele realizarse en el mes de agosto, mientras que en el calendario B, la prueba se realiza en el mes de abril.