comscore
Educación

IA: así podría cerrar la brecha en la educación colombiana

Las herramientas tecnológicas basadas en la inteligencia artificial tienen un gran potencial para fortalecer la educación y solucionar problemas como la deserción escolar.

IA: así podría cerrar la brecha en la educación colombiana

La IA favorece el aprendizaje de las áreas STEAM en la educación escolar. //123RF.

Compartir

La deserción escolar sigue siendo un desafío en Colombia, especialmente en zonas rurales de difícil acceso y con poca disponibilidad de internet. Según cifras del Ministerio de Educación, el 3,7 % de niños, niñas y adolescentes abandonaron el colegio en el último año, un dato que cobra especial relevancia en el marco del Día Internacional del Aprendizaje Digital, que se celebró el pasado 19 de marzo.

Ante esta realidad y la creciente demanda de profesionales en áreas STEM, la IA y las plataformas de aprendizaje digital se han convertido en aliados clave para mejorar la formación académica y reducir la brecha educativa. Tecnologías como la personalización del aprendizaje, laboratorios virtuales y simulaciones interactivas están permitiendo que más estudiantes accedan a una educación de calidad, sin importar su ubicación geográfica.

En este contexto, es esencial implementar la inteligencia artificial en el sistema educativo colombiano, a fin de mejorar aspectos como la deserción. Para esto, serían claves estos aspectos:

Aprendizaje personalizado con inteligencia artificial

La IA permite adaptar los contenidos y metodologías a las necesidades de cada estudiante, optimizando su proceso de aprendizaje y maximizando su rendimiento académico.

“La educación es el pilar del crecimiento de un país, y la tecnología es fundamental en su evolución. La inteligencia artificial en las aulas enriquece la experiencia educativa, convirtiéndolas en entornos inteligentes donde cada estudiante aprende a su propio ritmo y con herramientas digitales que potencian su formación”, explica Jiovanny Andres Alonso Clavijo, arquitecto de Soluciones en Sonda. Le puede interesar: Conoce estos usos de la IA en la educación.

Laboratorios virtuales y simulaciones interactivas

Estas herramientas digitales facilitan la enseñanza de conceptos complejos en áreas de estudio de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), proporcionando experiencias prácticas sin la necesidad de infraestructura física costosa.

En las aulas STEM, tecnologías como la programación, impresión 3D, la robótica y los tableros inteligentes han motivado a los jóvenes en Colombia a seguir aprendiendo y poder desarrollar habilidades clave para el ámbito laboral y el emprendimiento.

IA para análisis predictivo y detección temprana de deserción escolar

Los algoritmos de IA pueden identificar patrones de desempeño estudiantil y anticipar dificultades, permitiendo intervenciones oportunas para reducir tasas de deserción.

Las herramientas que ofrece la IA pueden favorecer el aprendizaje en las aulas escolares. //123RF.
Las herramientas que ofrece la IA pueden favorecer el aprendizaje en las aulas escolares. //123RF.

El análisis de datos es clave para mejorar la enseñanza, ya que permite recopilar, procesar e interpretar información sobre el desempeño de los estudiantes. A través del modelo de aprendizaje adaptativo, los sistemas educativos ajustan el ritmo y la dificultad de los contenidos según el progreso de cada estudiante, garantizando una experiencia más personalizada y efectiva.

Optimización de la gestión educativa con tecnología

Desde la administración de recursos hasta la mejora en la toma de decisiones estratégicas, la IA contribuye a la eficiencia de las instituciones educativas.

Las aulas interactivas y los simuladores basados en IA facilitaría el proceso de aprendizaje, incluso de los más pequeños. //123RF.
Las aulas interactivas y los simuladores basados en IA facilitaría el proceso de aprendizaje, incluso de los más pequeños. //123RF.

La integración de inteligencia artificial permite identificar y apoyar a estudiantes en riesgo, mejorar las tasas de retención y proporcionar datos en tiempo real para la toma de decisiones. Además, maximiza el uso de los recursos tecnológicos y físicos, contribuyendo a una transformación más profunda y sostenible en el sector educativo. Lea también: 5 herramientas de IA para agilizar tus proyectos de investigación.

Implementación de la IA en la educación de Colombia

Si bien Colombia avanza en su proceso de transformación digital, el reto sigue siendo la capacitación docente y la implementación equitativa de estas tecnologías. Fortalecer el uso de IA en las aulas no solo ayudaría a reducir la deserción escolar, sino que también motivará a más jóvenes a seguir carreras clave para el desarrollo del país en el ámbito tecnológico.

Cerrar la brecha digital en el sistema educativo público es una tarea urgente para garantizar que la revolución tecnológica beneficie a todos por igual.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News