El español no está “escrito en piedra”. Nuestro idioma, lejos de ser algo estático, está vivo y muta constantemente para evolucionar y para adaptarse a los nuevos tiempos, y muestra de ello es la más reciente actualización del Diccionario de la lengua española (DLE), en el cual la Real Academia Española (RAE) incluyó 4.074 novedades que presentó este 10 de diciembre. El diccionario puede consultarse a través de su página web, dle.rae.es.

El director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, fue el encargado de hacer la presentación y en ella dijo: “Estamos en una época de transformación y de trabajo intenso que se empezará a ver en la edición de 2026, vamos hacia a un diccionario integral panhispánico, tenemos la suerte de tener una lengua que hablan 600 millones de personas”. Te puede interesar: Video: cuando una “simple” tilde cambia el significado de una oración
Se trata de la actualización 23.8 del famoso diccionario, que incluye “nuevos términos y expresiones, nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones”, de acuerdo con información de la RAE. Estas novedades, que son producto de un trabajo riguroso que parte de propuestas de académicos, usuarios o de cualquier otra institución, provienen de ámbitos como la ciencia, el medioambiente, la tecnología, la gastronomía, la música o el deporte. Te presentamos las más llamativas:
Espóiler: tiene 2 significados, a que no conoces el primero
Esta palabra llana, que se ha puesto de moda con el boom de las plataformas de streaming como Netflix, viene del inglés spoiler, que a su vez se origina de to spoil, que significa ‘estropear’, tiene dos significados según la actualización de DLE:
1. En un vehículo de motor, alerón.
2. Revelación de detalles importantes de la trama o el desenlace de una obra de ficción, que reduce o anula el interés de quien aún no los conoce. Dime si te ha gustado la serie, pero no me hagas un espóiler. U. t. en sent. fig. fuera del ámbito de la ficción. Espóiler para adolescentes: ser adultos conlleva responsabilidades.
Algunas palabras que ingresan están muy presentes en el día a día, como ‘teletrabajar’ o una nueva acepción de ‘temporada’, en referencia al conjunto de episodios de una serie o programa.
Dana, una palabra dolorosa para España
Otra de las palabras que incluye la nueva actualización del DLE es dana, una que se popularizó, tristemente, después de las inundaciones sucedidas a mediados de noviembre de 2024 en Valencia, España, que dejó más de 200 víctimas mortales y hubo daños en miles de vehículos, viviendas y negocios. Lee: Aumentan a 210 las víctimas por la DANA en Valencia, España
De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, esta es la definición de dana:
f. Meteor. Depresión en niveles altos de la atmósfera, que, aislada de la circulación general atmosférica, se mueve de forma independiente y puede producir grandes perturbaciones con precipitaciones muy intensas.
El Diccionario de la lengua española cuenta con la participación de las 23 academias de la lengua española presentes en todo el mundo, lo que hace de esta obra lexicográfica una referencia panhispánica.
Azotehuela: patio interior
El diccionario incluye el vocablo azotehuela, proveniente de México, que significa “Patio interior de una vivienda” y tiene dos sinónimos: zotehuela, patio.
Sulky: carruaje de dos ruedas
Lo que en Colombia es un coche bien puede ser llamado también sulky: el DLE incluye esta palabra originaria de Argentiona. Paraguay y Urugyay, que significa “Carruaje de dos ruedas, tirado por un caballo, con asiento para una, dos o tres personas, empleado para viajes cortos”. Lee además: Convierte a WhatsApp en un entrenamiento intensivo para mejorar tu redacción
Sí, la palabra atencional sí existe
El DLE incluyó en su reciente actualización la palabra atencional y la define así: adj. Psicol. Perteneciente o relativo a la atención (‖ acción de atender). El déficit atencional interfiere en el aprendizaje.
Otras palabras sobre las cuales algunos podrían pensar que “no existen” o “suenan raro”, pero esta actualización incluyen son:
- Desendeudamiento: Acción y efecto de desendeudar o desendeudarse.
- Dramaturgista: m. y f. Teatro. Persona que colabora con el director en el análisis y la realización de un espectáculo.
- Musealizar: tr. Transformar en museo un lugar de interés cultural. Se pretende musealizar el yacimiento romano para asegurar su conservación. // tr. Convertir algo en pieza de museo. Se decidió musealizar el legado de la artista.
Incluyeron ‘chorreo’ en el Diccionario de la lengua española
La actualización también incluyó palabras más coloquiales como chorreo, que viene de chorrear, pero no solamente significa que algo se derramó, como podríamos pensar. Según el DLE, estos son sus significados:
Acción y efecto de chorrear. // Gasto incesante, innecesario y, a la larga, excesivo. // coloq. Esp. Bronca, reprimenda, rapapolvo.