comscore
Educación

Unisinú inaugura Flow: el primer centro de felicidad en una institución en Colombia

Reconocidos profesores de yoga y meditación ofrecerán clases en Montería, mientras que colaboradores de la Universidad serán formados en la India por estos expertos internacionales.

Unisinú inaugura Flow: el primer centro de felicidad en una institución en Colombia

Domo de la Felicidad. // foto: cortesía

Compartir

La Universidad del Sinú, con presencia en Bogotá, Cartagena y Montería, se complace en presentar el proyecto Flow, el primer domo de la Felicidad en una institución de educación superior en Colombia.

Estará ubicado en la sede de Montería y ocupará un área de 530 metros cuadrados y estando bajo la dirección de la rectora general, María Fátima Bechara, y la vicerrectora de Innovación y Desarrollo (e), Andrea Ortega Bechara. Este innovador centro marcará un antes y un después en la calidad de vida en el entorno académico del país. Lea también: Programa de Unicolombo recibió certificación de Alta Calidad

Este proyecto trae consigo diversas alianzas Internacionales de prestigio al contar con la cooperación de la líderespiritual Sadjivi Saraswati Bawaswati y el apoyo de Swamiji Chidananda, notorio líder de uno de los ashrams más reconocidos en la India, el Parmarth Niketan de en Rishikes.

A través de diversos intercambios, distinguidos profesores de yoga y meditación impartirán clases en Montería, mientras algunos colaboradores de la Universidad serán formados en la India por expertos de renombre internacional para luego compartir su experiencia en el país. Además, FLOW se compromete socialmente a ofrecer clases gratuitas de yoga y mindfulness a la comunidad universitaria, facilitando el acceso a prácticas beneficiosas para el bienestar físico, emocional y mental de las personas.

“Con el Centro de Felicidad Flow, nuestra visión es convertirnos en un referente reconocido a nivel regional en la promoción y el fomento de la salud mental. Buscamos ser un lugar de inspiración y transformación, donde las personas puedan desarrollar herramientas y fortalecer las habilidades blandas para aprender a enfrentar el trauma, la depresión, el bulling el estrés, cultivar la felicidad y vivir una vida plena y equilibrada” afirmo Andrea OrtegaBechara, vicerrectora de Innovación y Desarrollo (e). Lea también: Albinismo en bebé wayuú es tendencia en redes: ¿qué complicaciones conlleva?

El diseño arquitectónico de FLOW estuvo a cargo de la facultad de arquitectura de la universidad, siguiendo el concepto “Ede” neuro bioarquitectura. Además, tiene como principio la utilización de elementos naturales, la maximización de la luz natural y la creación de ambientes acogedores y estimulantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News