comscore
Educación

Tips para hacer tus presentaciones mucho más profesionales

Power Point, Canva, no importa el formato o la herramienta, lo clave aquí es que tus presentaciones y la forma como las escribes también hablan de tu profesionalismo.

Tips para hacer tus presentaciones mucho más profesionales

Las presentaciones son imprescindibles en el ámbito laboral y académico.

Compartir

¿Puedes siquiera imaginarte un mundo sin ortografía?, sí, uno en el cual todos pudiésemos escribir vurro, halla (no de hallar o encontrar, sino de haber). Comunicarnos por escrito sería una auténtica odisea, ¿verdad?

Es que la ortografía -el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua, dice la RAE- tiene una poderosa razón de ser y dista bastante de convertirse en un “dolor de cabeza” para ti. Todas esas normas, convenciones, pretenden asegurarse de que todos escribamos de manera correcta para, ni más ni menos, comunicarnos bien, para que tú puedas entender bien lo que cualquier otra persona escriba en español. Pero, vamos, hay otras cosas en juego si hablamos solo de la forma: ¿qué piensas cuando lees un texto o ves una presentación escrita de manera impecable? Lee aquí: Convierte a WhatsApp en un entrenamiento intensivo para mejorar tu redacción

Yo suelo pensar que se trata de una persona profesional y detallista, digo, que cuida los detalles. Y ese tipo de personas parecen ser cada vez más difíciles de hallar. No pido que, por ejemplo, las presentaciones de docentes tengan que ser creadas como para merecer un Nobel de Literatura, pero sí que cuiden la ortografía, porque, de nuevo: es vital para una buena comunicación.

Todos, en algún momento, hemos tenido que hacer presentaciones. Me gustaría entregar algunos consejos que, sin importar la plataforma o herramienta para hacerlas, podrían ayudarnos a redactarlas mejor. A mí me han servido, espero que a ti también.

9 consejos para una mejor redacción en tus presentaciones

1. Sé breve y claro. Piensa: cada caracter es una posibilidad de cometer un error, así que no escribas más de lo necesario intentando parecer elegante. Los textos rimbombantes suelen no ser tan claros, así que es mejor usar frases cortas y directas que transmitan la idea principal.

2. Evita el uso excesivo de lenguaje técnico. Obviamente, aquí debes tener en cuenta cuál será tu auditorio: no es lo mismo exponer ante niños que ante cirujanos, por ejemplo. Lee además: 7 mitos sobre los signos de puntuación que deberían pasar a la historia

3. Estructura lógica. Utiliza una estructura lógica, como si todas las dispositivas conformaran un gran texto que debe tener un hilo conductor. Una buena y sencilla idea podría ser arrancar con una introducción, desarrollar tus puntos principales y finalizar con una conclusión o llamado de atención.

Los correctores automáticos pueden ser muy útiles, pero siempre será imprescindible la revisión humana.

4. Revisa la ortografía. Antes de finalizar, dedícale tantos minutos como sea necesario a pulir la ortografía. Usa herramientas de revisión automática (el mismo Chat GPT puede serlo), pero jamás sin tu mirada final.

5. Usa de manera coherente las tipografías. Lo recomendable es usar no más de dos tipos de letra distintos y ojo: asegúrate de que sean legibles y no tan pequeñas.

6. El diseño es mejor sencillo, simple. Evita fondos muy cargados o colores que dificulten la lectura, recuerda que el contenido es protagonista. Lee también: ¿Cuándo se usa punto y coma? Una guía clara y precisa

7. Usa imágenes relevantes. Dicen que una imagen vale más de mil palabras, pero no valdrá tanto si no es relevante y de buena calidad. Evita saturar con demasiadas imágenes.

8. Cuida la consistencia de la presentación. Mantén un estilo y formato uniforme en todas las dispositivas, esto facilita la lectura y le da profesionalismo a la presentación.

9. Ensayar es la clave para el éxito. Lee en voz alta y practica tu presentación, así podrás detectar errores, redundancias o diapositivas que no aporten al objetivo principal de tu presentación.

La inteligencia artificial puede ayudar

Le pedí a Chat GPT que me recomendara tres herramientas con inteligencia artificial para crear diapositivas y me respondió:

Beautiful.ai: Esta herramienta de diseño utiliza inteligencia artificial para ayudarte a crear diapositivas visualmente atractivas. A medida que añades contenido, la plataforma ajusta automáticamente el diseño para garantizar que cada diapositiva tenga un aspecto profesional.

DesignScape de Visme: Visme es una plataforma de diseño que cuenta con DesignScape, una tecnología que sugiere automáticamente cómo se pueden mejorar las disposiciones y el diseño de las diapositivas para maximizar la eficacia visual y el impacto de la presentación.

Lumen5: Aunque Lumen5 está más orientado hacia la creación de videos, su IA puede ayudarte a convertir textos y contenidos en presentaciones y videos visualmente atractivos. Ideal para presentaciones modernas con componentes de video. Las tres tienen versiones gratuitas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News