comscore
Educación

7 mitos sobre los signos de puntuación que deberían pasar a la historia

Hagamos un breve recorrido por la historia de los signos de puntuación y veamos 7 falsas creencias que nos impiden usar esta “caja de herramientas” de manera adecuada.

7 mitos sobre los signos de puntuación que deberían pasar a la historia

Los signos de puntuación ayudan a jerarquizar las ideas y a dar sentido a los textos.

Compartir

Imaginemosquenoexistenlosespaciosnilossignosdepuntuaciónyquenostocaescribirtodoasipegadosinpausassinespacios. Difícil de entender, ¿cierto?

Hace varios años, leí un artículo periodístico que me hizo imaginar un mundo sin signos de puntuación ni espacios ¡y apreciar la forma que ahora conocemos de comunicarnos por escrito!

Una historia curiosa

En “Viaje a la historia de los signos de puntuación y trucos para escribir bien”, de El Tiempo, el periodista Carlos Restrepo explicaba cuán agradecidos deberíamos estar con Aristófanes de Bizancio, en el siglo II a de C., uno de los hombres “que tuvieron la genialidad de inventarse los espacios entre las palabras y de crear los primeros signos de escritura”. Lee: La razón por la que jamás deberías decir ni escribir “han habido”

Hace muchos, muchos, muchos años, escribían sin espacios, sin signos y en mayúscula sostenida, hasta que a Aristófanes de Bizancio, director de la Biblioteca de Alejandría, se le ocurrió inventar “un sistema de puntuación que separaba frases con punto alto, punto medio y punto bajo, para facilitar la lectura. Podría decirse que esos puntos equivalían a los actuales signos coma (,), punto y coma (;) y punto (.)”.

Tantos años después, los signos de puntuación se han convertido en paisaje: porque los usamos mucho o porque a veces los obviamos. Porque, a veces, tenemos creencias erradas sobre ellos, como las que menciono a continuación.

1. El punto y coma es innecesario

Muchas personas creen que el punto y coma no tiene una función clara y puede ser sustituido por otros signos, como el punto o la coma. Sin embargo, el punto y coma tiene su propósito específico, que es separar enunciados dentro de una misma oración que ya contiene comas, para evitar confusiones. Lee aquí: ¿Cuándo se usa punto y coma? Una guía clara y precisa

2. Doble espacio después del punto

¡No, señores! Este es un residuo de la era de las máquinas de escribir, cuando se usaba un doble espacio después de un punto para mejorar la legibilidad. En la escritura digital moderna, solo es necesario un espacio después del punto.

Según la Real Academia Española, “los signos de puntuación son todas aquellas marcas gráficas que, no siendo números ni letras, aparecen en los textos escritos con el fin de contribuir a su correcta lectura e interpretación”.

3. Los dos puntos solo se usan antes de una enumeración

Aunque los dos puntos se utilizan comúnmente antes de listas o enumeraciones, también sirven para introducir una aclaración o ampliar la información presentada antes de ellos. Te puede interesar: 8 formas en las que Chat GPT puede ayudarte a escribir mejor

4. Las comillas se usan para enfatizar

Las comillas no deben ser utilizadas para enfatizar palabras o frases; para ello existen otros recursos como el uso de negritas o cursivas. Las comillas se emplean principalmente para citar textualmente o para señalar un uso irónico o especial de una palabra.

5. La coma puede ser colocada según cómo el escritor tome una pausa al hablar

Si bien es cierto que muchas veces las pausas naturales en el habla coinciden con la posición correcta de las comas, la coma tiene reglas específicas en la escritura y no siempre coincide con las pausas al hablar. Lee además: Te ayudamos a aprender los usos de la coma: no “sirve para respirar”

6. Es necesario poner una coma siempre antes de la conjunción “y”

Este es un error común. Solo es necesario poner una coma antes de “y” si estamos enumerando una lista y queremos separar los últimos dos elementos. En la mayoría de las otras situaciones, no es necesario.

7. Los paréntesis solo interrumpen el flujo de una oración

Aunque su uso más común es incluir información adicional o aclaratoria que no es esencial para el significado principal de la oración, también pueden tener otros usos, como indicar una fuente o hacer una referencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News