Uno de los signos de puntuación que más genera confusiones -y errores- es el punto y coma. Esa “duplicidad” entre el punto y la coma, implicada en su mismo nombre, hace que muchos se enreden, ¡pero no es tan difícil usar de manera adecuada este signo de puntuación!
En los talleres de Redacción y ortografía de la Escuela de Formación El Universal, solía decir que pensáramos en el punto y coma como una coma “grande y pesada”, y es que, de acuerdo con la Real Academia Española (RAE), es un “signo de puntuación (;) que se utiliza para delimitar unidades lingüísticas inferiores al enunciado, como la oración (No sabía nada con seguridad; lo intuía) o el grupo sintáctico (Habló muy claro; demasiado)”. Lea aquí: ¿Cómo aprender a tildar? 15 recomendaciones de ChatGPT para lograrlo
Aunque podría parecer un signo sin una función clara, en realidad tiene usos específicos que pueden enriquecer y clarificar el texto. Si buscas respuestas sobre las funciones del punto y coma y ejemplos prácticos, estás en el lugar adecuado.
Funciones principales del punto y coma
1. Separar enunciados dentro de una misma oración. Cuando tenemos oraciones compuestas con partes que ya contienen comas, el punto y coma actúa como un separador superior para evitar confusiones.
Ejemplo: Compré manzanas, peras y plátanos; sin embargo, olvidé las uvas.
Antes de conectores como “sin embargo”, “por lo tanto”, “es decir”: Especialmente cuando la frase es larga o compleja.
Ejemplo: Me gusta el verano por sus días soleados y su ambiente relajado; sin embargo, no soporto el calor excesivo.
2. Separar elementos en una lista, especialmente cuando estos son oraciones completas o contienen comas.
Ejemplo: Durante las vacaciones, planeo: leer un libro que he postergado por meses; visitar a mis abuelos, quienes viven en la costa; y dedicar tiempo a aprender un nuevo hobby. Lea además: La razón por la que jamás deberías decir ni escribir “han habido”
3. Separar frases que expresan un contraste o una oposición.
Ejemplo: Muchos quieren el éxito; pocos están dispuestos a trabajar duro por él.

Ejercicios para practicar
Escribe una oración compuesta que contenga al menos dos usos del punto y coma.
Crea una lista de tres ítems, donde cada uno contenga comas, y sepáralos con punto y coma.
Redacta un enunciado que presente un contraste entre dos ideas y utilice el punto y coma.
Formula una oración larga y decide dónde colocar un punto y coma para mejorar su claridad.
Imagina una situación donde quieras usar “es decir” y coloca un punto y coma adecuadamente.
Redacta una oración que contenga una enumeración con comas y decide si es necesario cambiar alguna coma por un punto y coma.
Escribe una oración que conecte dos ideas contrastantes, usando “por lo tanto” y un punto y coma. Lea también: ¿Es correcto decir “Pero mas sin embargo”, como Diomedes Díaz?
Crea un párrafo breve sobre tu día y determina dónde podría ser útil el punto y coma.
Imagina que estás dando instrucciones y usa el punto y coma para separarlas.
Lee un párrafo de un libro o artículo y analiza si los puntos y comas se utilizaron adecuadamente.
La puntuación es esencial para comunicar ideas con precisión y el punto y coma es una herramienta valiosa en este proceso. Con práctica y atención, pronto dominarás este signo y otros, mejorando así tu escritura en cada paso. ¡Sigue explorando y perfeccionando tus habilidades!