Para fortalecer la educación inclusiva en Cartagena, la Secretaría de Educación informó que ya está garantizada la contratación oportuna de docentes bilingües y biculturales para enseñar el castellano escrito, como segunda lengua, a los estudiantes sordos de las instituciones educativas Soledad Acosta de Samper y Antonia Santos, además del lenguaje de señas.
Son 200 niños y niñas los beneficiados, quienes además contarán con intérpretes y los modelos lingüísticos necesarios, que estipula el Ministerio de Educación, para asegurar la formación efectiva de los estudiantes con limitaciones auditivas. Le puede interesar: “Queremos que a nuestros niños sordos les den transporte escolar por los 4 años”.
“Nuestra prioridad es generar todas las garantías necesarias para consolidar una política de equidad e inclusión en nuestros ambientes escolares para las niñas y los niños del Distrito de Cartagena. Por eso, siendo consecuentes con esa gran apuesta, continuamos haciendo realidad programas y proyectos que promueven la atención a la población diversa, bajo esa visión de una escuela para todos y todas. De esta forma, fomentamos el desempeño exitoso y competitivo de los estudiantes sordos, tal y como lo merecen”, destacó la secretaria de Educación, Olga Acosta.
La iniciativa está enmarcada en el Decreto 0870 de 2023, en el que las dos instituciones educativas también asumen el compromiso de ofrecer a la niñez y jóvenes sordos una educación pertinente y de calidad, que tenga en cuenta sus particularidades, lingüísticas, pedagógicas, culturales, personales y familiares.
De igual forma, asumen la tarea de repensar lo que implica ajustar una organización curricular pensada para oyentes, en una organización curricular que incluya a los estudiantes sordos, no solo en lo relacionado con los espacios de interacción, sino en todo lo pedagógico y cultural propio de dicha condición. Lea también: Educación inclusiva en Cartagena: iniciativas y ‘tareas’ pendientes.
Entre los criterios tenidos en cuenta para hacer realidad la oferta bilingüe bicultural en estos dos colegios se destacan la trayectoria de ambos en cuanto a su oferta académica inclusiva., pues en el caso de Antonia Santos cuenta con aulas paralelas en preescolar, primaria, sexto y séptimo de bachillerato, y con el servicio de interpretación en los grados octavo, noveno, décimo y undécimo de bachillerato.
Por su parte, Soledad Román de Núñez lleva más de diez 10 años favoreciendo el derecho a la educación de al población sorda en los niveles de básica y media.