comscore
Educación

Educación musical, un mundo de opciones al alcance de todos

A propósito del Día del Músico, le mostramos las opciones para hacer de la música su profesión, sin que esto represente una inversión inalcanzable.

Educación musical, un mundo de opciones al alcance de todos

Iniciar la educación musical en la niñez permitirá potenciar sus habilidades para la música. // 123RF.

Compartir

Aunque para ser músico no es indispensable asistir a una escuela o universidad, la formación musical potencia el talento para la interpretación y la composición, aportando además a la dimensión ética que requiere esta profesión, inculcando valores como la dedicación, el compromiso y la colaboración.

Si bien, en décadas atrás, estudiar música era un privilegio de quienes podían costear universidades en otras ciudades o en el extranjero, la oferta educativa del país es cada vez más variada en cuanto a enfoque y costos de matrículas, por lo que es más accesible.

Además, hay alternativas de formación musical desde la infancia, que vale la pena tener en cuenta para desarrollar el perfil del niño o niña que demuestra aptitudes para la música. Con todo este abanico de posibilidades, le mostramos las diversas formas en las que se accede a la educación musical. Le puede interesar: Talento, disciplina y otras claves para vivir de la música.

Colegios con programas o escuelas de música

Iniciar a temprana edad la formación musical es ventajoso porque los niños tienen la posibilidad de explorar con diversos instrumentos, géneros, etc.

Para esto, escoger colegios con programas musicales resulta ser una buena opción porque la educación musical se suma a la formación integral del menor. Lo mejor es que los programas musicales no son exclusivos de colegios privados sino que muchas escuelas públicas también los tienen, por lo general, apoyados por empresas y fundaciones.

Preparatorios

Las escuelas de música o las universidades con programas en este mismo área suelen ofrecen preparatorios o cursos desde la primera infancia hasta la adolescencia. Se trata de clases particulares por ciclos o niveles, de acuerdo con la edad de los menores, en los que se les inicia en aspectos claves como la práctica, oído y grafía musical. Lea también: 7 efectos positivos que provoca la música en el cerebro.

El rango de precios es amplio, pero la gran ventaja es que al ser curso o ciclos da la flexibilidad a los padres de inscribir a los niños por períodos, como las vacaciones.

Este tipo de cursos también está disponible para jóvenes de hasta 25 años interesados en emprender una carrera musical.

Hoy, 22 de noviembre se celebra el Día del Músico, en conmemoración a Santa Cecilia, quien es la patrona de estos profesionales.

Programas universitarios

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información para la Educación superior en Colombia (Snies), en el país están activos 70 programa de educación superior relacionados con la música, que van desde carreras tecnológicas hasta maestrías, entre estos Licenciatura en Música, Interpretación Musical, Canto, Teatro Musical, entre otros.

Varios de los pregrados son ofertados por universidades públicas, con matrículas de máximo un millón de pesos.

Becas

También es posible acceder a becas para financiar la educación musical. Ya sea mediante incentivos del Gobierno, de privados que premian a los estudiantes con un excelente rendimiento académico y les permiten escoger la carrera de su preferencia o por las subvenciones que ofrecen universidades y entidades extranjeras que están en búsqueda de talento.

Para esto último, se suele hacer audiciones en las que los aspirantes deben demostrar su habilidad musical. Entre las más populares está la beca Maec-Aecid dirigida a jóvenes de América Latina, África y Filipinas que, entre otros programas, ofrece formación musical de excelencia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Esmrs).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News