comscore
Educación

5 claves para fomentar la lectura desde casa

Esta competencia, esencial para el aprendizaje en todas las áreas, fue de las más afectadas por el cierre de los colegios en pandemia, según la Unesco.

5 claves para fomentar la lectura desde casa

Planear actividades relacionadas con la lectura en las que participe toda la familia fomenta la práctica entre los más pequeños de la casa. // 123RF.

Compartir

La curva descendente en las competencias de lectura, a nivel mundial, se pronunció aún más tras el cierre de los colegios, debido a las restricciones por la COVID-19. Así lo revela la Unesco y señala que la perspectiva de mejora se esfumó por la emergencia sanitaria.

De acuerdo con la organización internacional, se esperaba que en 2020 se redujera de 483 millones a 460 millones el número de niños y niñas que no tienen las competencias básicas de lectura; pero ocurrió lo contrario, pues el impacto de la pandemia en el sector educativo disparó las falencias, aumentado a 584 millones los estudiantes que tienen dificultades para leer. Le puede interesar: ¿Bajas calificaciones? Revise las causas que las provocan.

Antes de la pandemia, el desempeño en lectura de los alumnos colombianos era ligeramente superior al promedio de América Latina, según muestra el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), pero el avance con respecto a una medición realizada en 2013 era escaso.

Con este revés del que no escapa ninguna nación y que anuló los avances en lectura de las últimas décadas es necesario emprender acciones. La Unesco recomienda implementar en los colegios clases de refuerzo o recuperación y educación personalizada, para cerrar brechas.

Los padres de familia también están llamados a participar en el fomento de la lectura, denominada en psicopedagogía como una área instrumental, debido a que es indispensable en el aprendizaje y a través de esta se logra la comprensión de los materiales de estudio, redacción de textos y adecuado uso de la gramática.

Para ayudar desde casa a superar las ‘lagunas’ académicas en cuanto a lectura, le recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

1. Identificar los intereses de su hijo o menor a cargo: ya sean las historietas o los cuentos, cualquier texto es valioso para fomentar la lectura y ayudar a mejorar las habilidades como la fluidez y tono al leer.

2. Tener material en casa: contar con lecturas acordes con el interés del menor contribuye a que se dedique más tiempo a esta actividad y por qué no, a que se convierta en un pasatiempo.

3. Hacer actividades familiares en torno a lectura: integrar a todos los miembros de la familia en planes como una noche de lectura o leer al aire libre podría motivar a los pequeños de la casa a leer más, pues se sentirían inspirados por sus padres o hermanos mayores y lo percibirían menos como una tarea del colegio. Lea también: Expresión oral y escrita: consejos para superar el temor a comunicar.

4. Convertirla en un hábito: integrar la lectura a la rutina, por fuera de las actividades relacionadas con el colegio, facilita que el estudiante tenga un vínculo más cercano con los textos. La práctica que implica el que esté leyendo constantemente, mejorará sus competencias. Leer un cuento antes de dormir con mamá o papá, una receta para hacer los fines de semana o mensajes diarios de otros familiares, como abuelos y tíos, son algunas ideas para tener en cuenta.

5. No solo libros: es indiscutible que los dispositivos tecnológicos hacen parte de la cotidianidad de los niños y niñas, la ventaja es que puede usarlos a favor de la lectura con apps de juegos que contribuyan a practicarla o activando los subtítulos de los dibujos animados o películas, que ayudarán a reconocer ciertas palabras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News