comscore
Educación

56 mil aspirantes de todo el país presentaron examen de admisión a la Unal

Se ofrecen 5.500 cupos en los 98 programas de pregrado de la Universidad Nacional, puestos que serán entregados para los mejores puntajes.

56 mil aspirantes de todo el país presentaron examen de admisión a la Unal

Estudiantes presentaron el examen de admisión. // COLPRENSA

Compartir

Con 32.000 aspirantes en Bogotá, 7.000 en Medellín, 1.800 en Manizales y Palmira con 1.300 se realizaron las pruebas de admisión para la Universidad Nacional.

Esta tradicional prueba que se frenó debido a la pandemia, regresó para otorgar los cerca de 5.500 cupos que se ofrecen a los mejores aspirantes en cada ciudad del territorio colombiano.

“La prueba se dio con total normalidad, en la sede Bogotá hubo algo de congestión por la cantidad de personas, pero en general en todas las actividades se realizaron dentro de lo esperado”, señalo el profesor Mario Alberto Pérez, director nacional de Admisiones de la UNAL.

La prueba que tuvo una duración de tres horas y media en todo el país. Los resultados se podrán consultar del 1 y al 3 de noviembre, a continuación, según su puntaje, los futuros estudiantes podrán inscribirse a alguna carrera de pregrado en la sede a la que aplicaron. El 11 de noviembre se espera tener el consolidado de todos los admitidos.

Mas de 55 mil aspirantes se presentaron con la ilusión de cumplir sus sueños de ser un profesional, así lo asegura Emily Samaca, de 21 años, que se presentó para la carrera de medicina “Es un sueño estudiar en la universidad porque es la mejor del país, tiene una gran calidad académica y me encanta el campus”.

En Palmira madrugaron desde antes de las seis de la mañana, aspirantes de Nariño, Cauca, Quindío, Valle del Cauca presentaron la prueba con la ilusión de obtener alguno de los 450 cupos disponibles en esa zona del país.

Según información de la Secretaría de la Sede Medellín, se presentaron 114 aspirantes a los cupos disponibles en los tres pregrados de la Facultad de Arquitectura; 250 para las cinco carreras de la Facultad de Ciencias; 230 para las cuatro de la Facultad de Ciencias Agrarias; 150 para las tres de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, y 690 para los 12 programas de la Facultad de Minas.

Para John Arboleda, quien aspira lograr un cupo en Ciencia Política, espera cambiarle la cara a la política: “Hace dos años, cuando tenía 14, descubrí el gusto por la política y las ganas por aprenderla; sueño con ser un político reconocido pero decente, para cambiarle la cara a la carrera. Le aposté a la UNAL por las oportunidades académicas que presenta para las personas con discapacidad y porque es una de las mejores universidades de Antioquia”.

En la Orinoquia, más de 600 aspirantes fueron citados para presentar el examen de admisión de la sede Orinoquia. La prueba se llevó a cabo en los municipios de Arauca y Tame del departamento de Arauca; Yopal en Casanare; Inírida y Barrancominas en Guainía, y Puerto Carreño, Santa Rosalía y Cumaribo en Vichada.

En esta sede, se tienen dispuestos 200 cupos para los aspirantes con mejores puntajes.

Y finalmente, en completa normalidad se realizaron los exámenes de admisión en Leticia, en Puerto Nariño y en corregimientos del departamento del Amazonas. Jóvenes provenientes de los departamentos de Putumayo, Caquetá y Guanía también lo presentaron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News