Si dices o escribes “suidad” creyendo que te estás refiriendo a una “población donde habita un conjunto de personas que se dedican principalmente a actividades industriales y comerciales”, estás cometiendo un grave error y necesitas que alguien te lo aclare. Tranquilo, todos podemos equivocarnos, lo que no se vale es no estar dispuestos a aprender de nuestros errores.
Lo importante es que termines de leer este texto entendiendo que la manera correcta de referirnos, por ejemplo, a Cartagena, Bogotá, Barranquilla, Nueva York o Londres, etc., es ciudad y no “suidad”. Esto aplica para la pronunciación y para la escritura. Te recomendamos leer también: ¿Dijistes o dijiste? El terrible error que muchos cometen al hablar y escribir

Ahora, ¿por qué ocurre este error?
Juan Carlos Urango, profesor de Lingüística de la Universidad de Cartagena, explica que todas las lenguas tienen fenómenos conocidos como “procesos fonéticos o fonológicos” de distinta índole: “Suprimen o agregan sonidos, cambian un sonido por el otro o alteran el orden de los sonidos en las palabras”.

Urango nos cuenta que el fenómeno en el cual los hablantes cambian el orden de los sonidos en las palabras se conoce con el nombre de metátesis: por ejemplo, en vez de decir aeropuerto, pronuncian: “areopuerto”; en vez de ciudad, pronuncian “suidad”; en lugar de cabestro, algunos dicen “cabresto”, etc.
Incluso, el profesor Urango menciona que muchas palabras del español se terminaron tomando por metátesis, por ejemplo, madre viene del latín mader, así como padre proviene de pater.
“Normalmente, la lengua, por acomodo articulatorio”, hace estos cambios. “Es más fácil decir ‘suidad’ que ‘ciudad’ porque la lengua maneja continuidades articulatorias”, explica el experto. Esto significa que, en algunas ocasiones, es más fácil cambiar los sonidos para que sea más cómodo para nosotros pronunciar las palabras... ¡Ojo!, nada de esto quita que se trate de un error.
Como lo menciona el catedrático, se trata, principalmente, de un fenómeno fonético, no es disgráfico -de escritura-... pero a veces sí pasa que las personas también escriben “siudad” en vez de ciudad, y basta con una búsqueda rápida de la palabra en redes sociales como Instagram para comprobarlo.

“Suidad” sí existe, pero no tiene que ver con “ciudad”
Ahora bien, la palabra siudad sí existe, pero no está ni cerquita de ser sinónimo de ciudad.
“En Filosofía del Derecho, la suidad es la relación existente entre dos personas o entre una persona y una cosa”. Te puede interesar: Quiz: 17 preguntas para probar tu redacción y ortografía