comscore
Educación

Asamblea pide que gratuidad de matrícula en Unisucre sea política pública

La Presidenta de la Duma hizo la solicitud al Gobernador de Sucre, para que estudiantes de estratos 1 y 2 se beneficien durante la pospandemia.

Asamblea pide que gratuidad de matrícula en Unisucre sea política pública

Instalación de las sesiones de la Asamblea de Sucre.

Compartir

La presidenta de la Asamblea Departamental, Karyme Cotes Martínez, pidió al gobernador Héctor Olimpo Espinosa, establecer como una política pública la gratuidad de las matrículas para los estudiantes de estrato 1 y 2 de la Universidad de Sucre, al igual que estudiar la posibilidad de reconocer el pago para la prueba Saber de los estudiantes de grado 11 de instituciones educativas oficiales.

Durante la instalación en la tarde de ayer del último periodo de sesiones ordinarias del 2020, por parte del gobernador Espinosa Oliver, la Presidenta de la Duma, manifestó que los proyectos de infraestructura son absolutamente importantes para el desarrollo de los pueblos, pero la educación es un determinante social en el desarrollo, bienestar y justicia social.

La Diputada, indicó que como Asamblea aprobaron el proyecto de Ordenanza, en donde le dieron un espaldarazo a ese compromiso que el Gobernador asumió con los estudiantes de la Universidad de Sucre para garantizar matrícula cero a los estratos 1 y 2, y que no se fueran del sistema educativo superior público porque la economía de los hogares se afectó con la pandemia.

“Hoy quiero pedirle en nombre de esta Corporación que el presupuesto que se va a estudiar en este periodo de sesiones ordinarias contemple la continuidad de esa estrategia como una política pública, porque los efectos de la pospandemia en los hogares van a seguir existiendo por la próxima vigencia, y depronto por el 2022”, dijo Cotes Martínez.

Indicó además que aparejado a ese plan de reactivación económica que se está gestando desde la Gobernación del departamento, se estudie la posibilidad de que presupuestalmente se respalde esa política y deje de ser una medida para atender una contingencia.

“Asimismo para este año quiero pedirle a usted y su equipo de Hacienda que estudien la posibilidad de brindar gratuidad para las pruebas ICFES a los estudiantes de undécimo grado de las instituciones educativas públicas del departamento”, expresó la Diputada.

Agregó que pareciera una suma insignificante, pero hoy en día en muchos hogares hablar de $50 o $60 mil para disponerlos para ese fin, es un esfuerzo enorme.

La Asamblea en este periodo ordinario sesionará hasta el 30 de noviembre próximo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News