En torno al Plan Maestro de Educación, desde el Sindicato Único de Educadores de Bolívar (Sudeb) han expresado una serie de inconformidades y desacuerdos, por lo que el 30 de julio pasado presentaron ante el Concejo distrital un rechazo tajante a la política que se está intentando impulsar, debido a que lo consideran un asalto del sector privado a la educación.
El lunes 5 de agosto, el presidente del sindicato, Pedro Herrera, convocó a los delegados estatutarios del Sudeb, directores y coordinadores, equipo de apoyo al trabajo sindical, asesores y activistas en general para llegar hasta la sesión del Concejo y presionar para que se analicen los puntos que ellos expusieron.
La falta de financiación, construcción del plan, el desconocimiento de las desigualdades, la apertura de puertas a la privatización y problemas de calidad, son algunas de las inconformidades del sindicato.
Debido a las molestias, la Alcaldía de Cartagena de Indias, Fenalco Bolívar, Consejo Gremial de Bolívar, Cartagena Cómo Vamos, Fundación Mamonal, Andi Bolívar, Universidad Tecnológica de Bolívar y rectores de varias instituciones respondieron a cada una de las preocupaciones de los docentes. Cabe mencionar que no fue posible establecer comunicación con los miembros del Sudeb.
Una política pública de educación que empezaría este año y finalizaría en el 2033, resultado de un proceso de construcción participativa con cerca de tres mil personas, proceso que se inició en el 2014 y que reúne diversas experiencias y visiones sobre la educación en la ciudad. Eso es, según la fundación Mamonal, el Plan Maestro de Educación.
El total de la inversión del plan al 2033 corresponde a $5.2 billones, de los cuales el Distrito debe aportar $2 billones. Los $3.2 billones restantes, son gestiones que deben apalancarse con el Gobierno nacional, Ministerio de Educación, Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El PME estará compuesto por 4 ejes, desarrollados en 4 programas, 14 proyectos y 30 subproyectos que, apoyado por una gran movilización social, transforme la educación de la ciudad para alcanzar mejores niveles y contribuir en la superación de la pobreza.