Córdoba tiene el Gran Maestro de Colombia. Se trata de Carlos Enrique Arias Villegas, profesor de la institución educativa San Antonio María Claret de Montelíbano, sur Córdoba, quien recibió el Premio Compartir por su propuesta Aula Investigadora.
De acuerdo con lo explicado por el docente, la propuesta busca que los estudiantes mejoren sus capacidades de lectura y escritura a partir de procesos de investigación sobre aspectos de su realidad local o nacional, ya que, en un proceso de investigación, el estudiante debe buscar información, interactuar con otros actores, leer autores y analizar la información que se plasma en un texto que da cuenta de la investigación realizada en la cual se encuentran textos argumentativos de las conclusiones y alternativas de solución ante la realidad investigada.
Dijo que los temas de investigación son elegidos por los propios estudiantes a partir de problemáticas del municipio o del país que ellos mismos identifican. En este proceso de indagación interactúan con diferentes actores de la comunidad y se involucran los padres de familia como apoyo fundamental al proceso.
“El acompañamiento en el desarrollo de la investigación es continuo. Durante la semana se dedica un espacio en las clases de Lengua Castellana para que los diferentes equipos socialicen sus avances ante sus compañeros, quienes les hacen aportes y comentarios a los proyectos”, indicó, señalando que los resultados de cada proceso de investigación quedan consolidados en informes finales, los cuales están a disposición de la comunidad en la biblioteca escolar y en el sitio web del colegio.
Las mejores investigaciones son socializadas en el Foro de Investigaciones Escolares, evento creado por la Institución. Algunas se han presentado en el canal de la televisión comunitaria, previo a un proceso de selección a través de una sustentación ante un jurado compuesto por autoridades educativas, investigadores y personalidades conocedoras del tema, agregó.
Dijo que con este proyecto se evidencia que los estudiantes fortalecen las competencias comunicativas básicas como lectura, escritura, oralidad, pensamiento crítico, toma de postura argumentada, autonomía y respeto por la diferencia.
Su objetivo primordial es generar movilidad social en los estudiantes de tal forma que no se dediquen a oficios varios, al culminar sus estudios, sino que puedan acceder a la educación superior y mejorar su calidad de vida.
Se destaca que en el desarrollo de la propuesta se genera una dinámica de aprendizaje permanente, colaborativo y contextualizado, y se estimula la necesidad de acceder a la educación superior como estrategia para mejorar su calidad de vida y la de su entorno. Es así como el 94 % de los egresados, aproximadamente, ha continuado su formación superior: técnicos 22,61 %, tecnólogos 20 % y profesionales 51,3 %.
Hay que indicar que para el premio Compartir de 2019 se presentaron 1.074 propuestas de maestros de todo el país y el jurado escogió la del docente cordobés, teniendo en cuenta que ha logrado que cientos de jóvenes de Montelíbano hoy sean profesionales.