El Consejo Académico de la Universidad de Cartagena realizó una sesión extraordinaria en la mañana de este martes, para solicitarle a los estudiantes retomar actividades teniendo en cuenta las proyecciones de finalización de actividades de 2018-2, 2019-1 y 2019-2.
Según la reprogramación hecha por la UdeC, las clases retomarían el 21 de enero, sin embargo, serán los udeceistas quienes decidan si se cumple o no con esto.
“Los estudiantes de distintos programas y Facultades han sido convocados a asambleas estudiantiles y asamblea general programada para el martes 22 de enero próximo”, dice el comunicado.
La asamblea será el mecanismo por medio del cual se decidirá si se levanta o no el cese de actividades, tal como lo han hecho otras universidades, o por el contrario, se retoma y se hacen tres semestres en un año.
“ Desde el 21 de enero, los escenarios académicos de la Universidad de Cartagena se encontrarán abiertos y dispuestos para que los estudiantes, docentes y directivos procedan a la revisión de sus actividades curriculares particulares, garantizando así mismo que los estudiantes puedan desarrollar las asambleas por programas y la asamblea general respectiva”, expresó el Consejo Académico.
Así quedó el calendario
Una vez conocido el acuerdo final entre las diferentes plataformas estudiantiles y el Gobierno Nacional, la UdeC procedió a reprogramar el calendario académico, quedando así:
El segundo periodo académico del 2018 de la Universidad de Cartagena se realizará a partir del lunes 21 de enero, y finalizará el 30 de marzo.
El periodo primero periodo del 2019 iniciará el 8 de abril y finalizará el 2 de agosto, para programas presenciales.
Finalmente, el periodo del 2019 -II se iniciará el 16 de septiembre y culminará el 7 de febrero de 2020, para programas presenciales.
(Conozca el calendario completo aquí: El 21 de enero entra la Universidad de Cartagena)
Pronunciamientos a nivel nacional
El pasado lunes 14 de enero, los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, UIS, se dieron cita en el campus principal para explicar los acuerdos firmados con el Gobierno Nacional.
En la reunión, los alumnos votaron y decidieron continuar en paro indefinido tras considerar que todavía no hay garantías suficientes frente a los acuerdos pactados. Las directivas de la UIS todavía no se han pronunciado si esta decisión de los estudiantes puede afectar el nuevo calendario académico.
Por su parte, la Universidad Popular del César, decidió terminar con el paro y realizar asambleas permanentes entendiendo que la movilización nacional no termina.