comscore
Educación

IE Luis Carlos López implementa la robótica como herramienta educativa

Compartir

Hacer que un robot avance un metro, que gire 90 grados a la derecha, que suba una superficie inclinada o se mueva solo 50 centímetros en una superficie plana, será posible para los estudiantes de la Institución Educativa Luis Carlos López, en Blas de Lezo. Consideran más entretenido dar clases de matemáticas, lenguaje o física usando un aparato tecnológico.

Y es que según datos de la misma institución educativa, el 15 % de la población estudiantil no tiene acceso a internet, a un computador, ni a un celular. Esa es una de las brechas que pretenden cerrar con este programa de robótica educativa, de la Secretaría de Educación Distrital con la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.

Solo han armado cuatro, de los 20 que les entregaron, pues la idea es que aprendan todo el proceso de tecnología. En uno de los salones del colegio, decenas de estudiantes rodeaban los pequeños aparatos y se sorprendían con las vueltas, las movidas y hasta con la manera en la que encendían los robots. Estaban tan felices que preguntaban: ¿cómo funcionan?, ¿cuándo los usaremos?, ¿cómo se encienden?

“Los estudiantes están a la expectativa, quisieran estar manipulándolos ya y están muy atraídos por la tecnología. Queremos que los aprovechen y que nosotros como docentes también, que sea una herramienta de aprendizaje”, indicó el rector de la institución educativa, Germán Gónima Pinto.

Este es un proyecto piloto desarrollado dentro del programa de educación inclusiva de la Secretaría de Educación. La institución fue escogida por dos procesos históricos: educación inclusiva y trabajo con las tecnologías de la información.

En el primero, desde hace ocho años trabajan con cerca de 200 estudiantes, principalmente con quienes tienen discapacidad cognitiva; mientras que en el segundo llevan más de ocho años liderando distintos procesos TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), usando plataformas digitales para aprender inglés y capacitando docentes en el uso de las mismas.

“Aspiramos que estos robots cierren las tres brechas digitales que tenemos: el fácil acceso a internet, usar las TIC para la educación y aprovechar la tecnología como proyecto de vida. Esperamos como institución educativa piloto lograr un mayor apropiamiento, sobre todo de los adultos porque los niños están muy conectados”, resaltó el rector mientras manipulaba uno de los robots.

Lo que se haráEl 28 de agosto la institución recibió los aparatos en un acto protocolario, desde entonces trabajaron en la capacitación de tres docentes, dos de matemáticas y uno de informática para el armado de los primeros robots. Ahora focalizaron 11 docentes más para que aprendan a usarlos y enseñen a todos sus estudiantes, de 7 años en adelante.

“Se podrá trabajar desde diversas áreas, es decir, que es un equipo tecnológico avanzado que llega a la institución educativa para transversalizar áreas. A través de esta herramienta didáctica y tecnológica trabajaremos matemáticas, física y lenguaje, entre otras, ya que es programable y la misma población infantil la ejecuta”, explicó Mario Giraldo, docente de apoyo de la IE Luis Carlos López.

Además añadió que esta iniciativa sirve para que la institución implemente la robótica educativa que adelanta el Ministerio de Educación, amplíe su oferta y dé un salto a la tecnología desde la robótica.

El rector resaltó que con el uso de robots los estudiantes no solo aprenderán materias, sino que fortalecerán el trabajo en equipo, los procesos de planeación desde la programación y la comunicación, pues entre todos decidirán de qué manera funcionará el robot.

“Esto sería un beneficio para la población con discapacidad porque se convertirá en una oportunidad laboral, de una u otra forma. Es principalmente beneficioso desde la instrumentalización del robot hasta la misma programación”, agregó el docente de apoyo.

La meta es que los docentes conozcan la robótica, se apropien de ella y la conviertan en una herramienta con funciones pedagógicas para su área de trabajo.

Implementarlo en más colegiosEsta experiencia robótica no se quedará solo en el Luis Carlos López, sino que se desarrollará en otras instituciones oficiales, según la planeación del Distrito.

Por eso, Alba Luz Pava, líder operativa del programa Escuela Inclusiva de la Secretaría de Educación, destacó que aúnan esfuerzos con otras instituciones para una atención de calidad. Resaltó que de la alianza con el Tecnológico Comfenalco nació la robótica educativa.

“El Tecnológico los donó y junto a la Universidad de Córdoba se hará todo el proceso de cualificación docente para que los chicos, con y sin discapacidad, puedan tener estas nuevas herramientas para que sus procesos de aprendizaje sean más innovadores. Es nuestra primera experiencia, la idea es que la llevemos a las 12 instituciones donde estamos operacionalizando”, afirmó la líder del programa de la Secretaría.

Según la entidad, estos trabajos se realizan de acuerdo al lineamiento establecido por el Ministerio de Educación, para que la población con discapacidad que está en las instituciones tenga una educación de calidad. Esto porque el Gobierno se sumó este año a una nueva iniciativa que convoca a más de 180 países para desarrollar acciones que ayuden a los estudiantes de educación básica, secundaria y media, a entender la programación computacional como un saber indispensable para desempeñarse como ciudadanos de este siglo.

Diseñado por costeñosAxis es la empresa que fabricó los robots, creada como un emprendimiento que se generó en Montería, por idea de un estudiante de la Universidad de Córdoba. El proyecto de robótica se utilizó para fortalecer el área educativa en varios planteles y mostró excelentes resultados. Arnovis Alemán Romero, egresado de la Universidad de Córdoba, enseñará a los profesores el uso de estos robots para que ellos repliquen sus conocimientos a los estudiantes.

El día de la entrega, Silvia Baldiris en representación de la Fundación Tecnológica Comfenalco, recalcó la importancia de la iniciativa y que la comunidad le sacara el mayor provecho a estos equipos que serán de gran ayuda para obtener diversas capacidades beneficiosas para la educación superior y futura vida laboral de los estudiantes.

Los robots serán programados por la misma población estudiantil para que funcionen como deseen y de acuerdo a la materia. luis aparicio
Los robots serán programados por la misma población estudiantil para que funcionen como deseen y de acuerdo a la materia. luis aparicio
Los robots tienen una guía de armada que viene con una aplicación y muestra el paso a paso de su funcionamiento. luis aparicio
Los robots tienen una guía de armada que viene con una aplicación y muestra el paso a paso de su funcionamiento. luis aparicio
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News