comscore
Educación

Estudiantes del Fernández Baena se trasladarían al Nuevo Bosque

Compartir

Por el riesgo que representa para la comunidad escolar la deteriorada infraestructura de la Institución Educativa Alberto Elías Fernández Baena, en el barrio Alto Bosque, algunos estudiantes se trasladarían a la Institución Educativa Nuevo Bosque. Lea aquí (Colegio Fernández Baena, “en riesgo inminente de caer”)

La solución temporal se ventiló ayer en una asamblea educativa presidida por el secretario de Educación, Jaime Hernández Amín, que contó con la participación de estudiantes, docentes y padres de familia. Hoy las partes volverán a reunirse para concertar las condiciones del traslado, pues amenaza con alterar el calendario escolar.

“A las 7 de la mañana hay reunión con los padres de familia y luego se va a realizar una mesa de trabajo con la Secretaría de Educación, porque en el colegio Nuevo Bosque hay 30 aulas que quedan desocupadas en la tarde. Queremos tratar de complementar las clases allá y que la Secretaría se comprometa con el transporte de los alumnos”, dijo Eder Núñez, representante de los padres de familia.

Precisó que los primeros en trasladarse serían los cerca de 160 estudiantes de sexto a undécimo grado, que recibían clases en las 12 aulas del bloque dos, el más crítico de la institución.

“El problema es que el bachillerato en la mañana da su jornada de clases normal y en la tarde hace media técnica. Lo estamos analizando porque la institución Nuevo Bosque cuenta con las instalaciones desocupadas solo en horas de la tarde, y eso truncaría un poco las cosas. Nos vamos a reunir para concertar y que los alumnos no se sientan tan perjudicados”.

Núñez indicó que por ahora, el plantón programado para hoy quedó suspendido y las clases estarán paralizadas “hasta que lleguemos a una solución en consenso con la Secretaría de Educación”.

La realidad del colegioEn su visita al Fernández Baena, la Secretaría de Educación Distrital socializó el informe técnico de la Dirección de Infraestructura, que recomienda el traslado inmediato de todo el personal.

“Este colegio queda sobre una loma, y la loma tuvo un movimiento de tierra que destruyó las bases del colegio, lo cual lo hace en este momento insostenible. Eso representa una situación de alto riesgo para todas las personas, especialmente los estudiantes”, explicó Hernández Amín.

Indicó que para proteger la integridad de la comunidad escolar, ante el riesgo de “que se caiga un pedazo de techo, se desprenda una columna, se pueda volver a mover la tierra o colapsar la pared, lo primero es buscar una infraestructura física adecuada que se pueda arrendar, para que reciba a la mayoría de estos estudiantes. Segundo, hablar con los colegios que están cerca, que todavía tienen cupos, para que dentro de esos cupos reciban a algunos estudiantes”.

Lo tercero es que a partir de hoy, la oficina de Cobertura Educativa del Distrito se va a trasladar al mencionado colegio “para atender directamente a la población y empezar a buscar soluciones inmediatas a cada uno de los estudiantes”.

Toca hacer uno nuevoHernández Amín afirmó que “el concepto de los ingenieros es que tiene que reconstruirse. Eso quiere decir que toca tumbar el colegio actual y hacer un colegio nuevo, porque ya los cimientos y los pilares de la construcción no funcionan”.

Recalcó que en Cartagena, el 70 % de las instituciones educativas se encuentra en mal estado de infraestructura, y de ellas, el 35 % está en avanzado estado de deterioro. “La situación es bastante complicada, a lo que se suma la desfinanciación que tiene el sector (...) Cartagena merece una política pública de educación que incluya un plan maestro de infraestructura educativa, un plan que asegure la inversión a largo plazo, y trabajando el Distrito unido con el Gobierno nacional, deben conseguirse los recursos para invertir de manera planificada y no estar siempre corriendo en contratiempos ni apagando incendios”.

Estudiantes, docentes y padres de familia durante la reunión con la Secretaría de Educación Distrital. julio castaño
Estudiantes, docentes y padres de familia durante la reunión con la Secretaría de Educación Distrital. julio castaño
En inminente riesgo de colapso está la I. E. Fernández Baena. julio castaño
En inminente riesgo de colapso está la I. E. Fernández Baena. julio castaño
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News