comscore
Educación

"La educación sexual es un compromiso de todos y no solo de los padres"

Compartir

En el foro, "Hablemos de Sexo: ¿Cómo educar a niños, niñas y adolescentes?", organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y la Revista Semana, la directora general del ICBF, Cristina Plazas Michelsen, afirmó que la educación sexual es un compromiso de la comunidad en general y no solo de los padres.

"Algunos afirmaron que la educación sexual debe darse exclusivamente en el hogar, los invito a reflexionar sobre este tema y a observar la cantidad de información que reciben los niños y los adolescentes fuera de sus casas. Esto nos obliga a admitir que no es un papel exclusivo de los padres, pues los colegios y la comunidad en general también juegan un rol protagónico en la formación sobre estos temas", recalcó Cristina Plazas, directora del ICBF.

Según cifras del ICBF, Colombia es el tercer país de la región, después de Venezuela y Ecuador con el más alto indice de adolescentes en embarazo. Cada cinco niñas o adolescentes colombianas es madre o está en embarazo. Así mismo, cada año se reportan cerca de 7 mil nacimientos en niñas menores de 14 años, situación que viene en aumento para este grupo de edad, que de acuerdo con Código Penal Colombiano es considerado violencia sexual.

"Creo que están puestos todos los elementos sobre la mesa para que empecemos a construir como sociedad un acuerdo sobre cómo educar a los niños y adolescentes en sexualidad y desde el ICBF estamos comprometidos con este reto y hemos venido trabajando en varias estrategias que busca formar a padres, madres, cuidadores y docentes sobre los derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes  y la manera más acertada de abordar estos temas", anotó Cristina Plazas. 

Actualmente, Bienestar Familiar desarrolla una estrategia denominada "Entornos Protectores", que busca fortalecer las pautas de crianza en las familias, para que los niños y adolescentes se sientan seguros y puedan hablar de sus sentimientos, gustos, intereses y preocupaciones; y para que los padres tengas las herramientas suficientes para oírlos y orientarlos en su desarrollo.

La Alta Funcionaria, aprovechó la oportunidad para hacer una invitación para que los padres, educadores y sociedad en general hablen un mismo idioma en cuanto al tema de educación sexual, además hizo un llamado al Ministerio de Salud y Educación, para que entre todos se comprometan en seguir trabajando en acciones concretas y permanentes que permitan mitigar estas situaciones.

Cristina Plazas Michelsen COLPRENSA
Cristina Plazas Michelsen COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News